Comunicados »

Comunicados y noticias
  • BBVA convoca a innovadores y startups a construir la banca digital del futuro

    Publicado 2015-10-05 04:51:24 por: Pedro Hernandez

    Lanzó la cuarta versión de su programa Innova BBVA: BBVA convoca a innovadores y startups a construir la banca digital del futuro La postulación debe realizarse en , entre el 22 de septiembre y el 18 de octubre de 2015. Los finalistas que validen su factibilidad, tendrán la oportunidad de implementar un piloto en el banco para demostrar su valor. La construcción de la banca digital del futuro. Este es el ambicioso objetivo que se propuso el Banco BBVA Chile con Innova BBVA, su programa de innovación abierta que en su cuarta edición busca atraer talentos que aporten soluciones innovadoras en las áreas de experiencia del usuario, análisis de riesgo, fidelización, banca móvil, gestión de patrimonio e inversiones, transferencias de dinero, APIs, big data e inteligencia comercial, entre otras. La postulación de los proyectos debe realizarse en , entre el 22 de septiembre y el 18 de octubre de 2015. Hernán Sangüeza, líder de Innovación de BBVA Chile, explica que “Innova BBVA es un programa fundamental en nuestro proceso de innovación. Nos permite una interacción cercana y constante con el ecosistema emprendedor chileno, atrayendo a jóvenes talentos que nos ayuden a co-desarrollar propuestas de valor diferenciadoras. Con esta nueva versión del concurso confirmamos nuestra confianza en la innovación y el emprendimiento como palancas fundamentales para construir el mejor Banco para nuestros clientes”. La selección de las start-ups que trabajarán con el Banco considera un proceso de cuatro etapas: 1.- Postulación a través de formulario online en , entre el 22 de septiembre y 18 de octubre. 2.- Pre-selección, el 23 de octubre. 3.- Presentaciones tipo Pitch a BBVA, entre 27 de octubre y 19 de noviembre, a través de los cuales se ...

    Comentarios: 0   View more...

  • FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR DIFUSIÓN EN PRODUCCIÓN LIMPIA

    Publicado 2015-07-10 14:40:35 por: Pedro Hernandez

    Consejo Nacional De Producción Limpia y Federación Regional Mipymes Valparaíso   FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR DIFUSIÓN EN PRODUCCIÓN LIMPIA  La iniciativa busca capacitar a casi un millar de microempresarios de la Región de Valparaíso -mayoritariamente mujeres-, incentivando la implementación de esta estrategia productiva y ambiental en sus negocios. El Consejo Nacional de Producción Limpia y la Federación Regional Mipymes de Valparaíso firmaron un convenio de colaboración conjunta para fomentar la estrategia de Producción Limpia en los microempresarios agremiados de la V Región. En el marco de esta alianza, se promoverán acciones y actividades de difusión y capacitación, especialmente en temáticas de eficiencia energética, uso del agua, manejo de residuos y riesgos laborales. El Seremi de Economía, Omar Morales, calificó como un gran aporte esta alianza que tiene como fin incrementar la eficiencia y la productividad de los pequeños empresarios y minimizar los impactos en el medio ambiente. “Nosotros valoramos fuertemente lo que están haciendo las empresas de menor tamaño, hoy día se ha iniciado un trabajo junto con CPL, que va a permitir que ellos puedan potenciar lo que están haciendo, puedan valorizar y mejorar su actividad productiva con sustentabilidad” aseguró la autoridad. En tanto que la presidenta de la Federación Regional Mipymes, Carmen Greco, destacó que la Producción Limpia es indispensable para crecer y “salir con productos al extranjero”.  “Tenemos grandes expectativas de llegar a más de 500 microempresarios de los 950 que estamos asociados a la Federación en la región. Lo más interesantes es que de esta cifra, el 60% de los microempresarios son mujeres que ...

    Comentarios: 0   View more...

  • Lentesplus.cl ganó el primer premio en eCommerce Startup Competition Chile 2015

    Publicado 2015-06-04 06:04:00 por: Admin

    Lentesplus.com fue premiado con el eCommerce Startup Competition durante el eCommerce DAY Santiago    Se entregaron los premios eCommerce StartUp Competition a los emprendimientos chilenos con impacto en el mercado digital del país.  La iniciativa busca impulsar el desarrollo del ecosistema del Comercio Electrónico en Chile y la región. Santiago. Junio de 2015. ganó el primer premio en eCommerce Startup Competition Chile 2015. Esta es una iniciativa regional del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico que tiene el objetivo de fomentar el emprendimiento digital y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. “Estamos orgullosos de sumar este reconocimiento al trabajo que estamos realizando en Chile y la región, continuamos trabajando por el desarrollo de nuevos escenarios para el ecommerce, brindando servicios de calidad con el fin de innovar en salud visual en Latinoamérica”, sostuvo Jaime Oriol, co-fundador de Lentesplus. Durante cada eCommerce DAY se selecciona un ganador del eCommerce StartUP Competition, que competirá a fin de año por ser el ganador de América Latina. Lentesplus.cl pasó a la competición latinoamericana entre 12 países: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela y ...

    Comentarios: 0   View more...

  • Acción Emprendedora te invita a su seminario gratuito:“PRENDE, APRENDE, EMPRENDE”

    Publicado 2015-05-26 23:41:24 por: Admin

    Santiago, Mayo 2015 Acción Emprendedora se complace en invitarle a nuestro Seminario: “PRENDE, APRENDE, EMPRENDE”.La actividad se realizará el día Jueves 28 de Mayo a las 18:30 hrs, acreditación 18:00 Hrs., Ricardo Morales 3369, San Miguel.Santiago, Universidad Autónoma - Metro San Miguel. En esta oportunidad contaremos con la presencia de destacados emprendedores a nivel nacional, Juan Pablo Sáez. Además, contaremos con la participación de otros destacados invitados: Matías Sáenz, Panel - Mujeres Emprendedoras.   Esperamos contar con su valiosa presencia.  Se ruega confirmar asistencia a ...

    Comentarios: 0   View more...

  • eCommerce Startup Competition: La oportunidad para el emprendedorismo digital en Chile

    Publicado 2015-05-19 04:13:51 por: Admin

    Los emprendimientos digitales chilenos podrán destacarse en el durante el , este 27 de mayo. La iniciativa busca impulsar el desarrollo del ecosistema del Comercio Electrónico en Chile y la región. Santiago. Mayo de 2015. es una Iniciativa Regional del (en adelante eInstituto) que tiene el objetivo de fomentar el emprendedorismo digital y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. En el un selecto jurado evalúa los candidatos y selecciona el ganador quien a su vez competirá durante el año por ser el mejor empredimiento de la competición a nivel América Latina. Durante cada se selecciona un ganador del eCommerce StartUP Competition. Este año el , evento organizado por la y , se llevará a cabo el 27 de mayo en Centro Parque, iniciando el Tour que tendrá lugar en un total de 12 países: Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Brasil. “Somos conscientes de la gran importancia que tienen los emprendedores y su ecosistema emprendendor para el desarrollo del comercio electrónico y los negocios por Internet, por esa razón dentro del Tour de eCommerce DAY tenemos actividades especiales dedicadas a desarrollar y apoyar a emprendedores como lo es el eCommerce StartUP Competition donde solo el año pasado se han presentado mas de 400 proyectos para su evaluación con 70 finalistas y 7 emprendedores ganadores en las ediciones nacionales y 1 ganador para la edición LATAM", afirmó Marcos Pueyrredón, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico. La competición se divide en dos categorías: “Productos y Servicios” y “Desarrollo de API en Mercadolibre”, y los ...

    Comentarios: 0   View more...

  • Amplíe sus conocimientos en Comercio Electrónico y Negocios por Internet durante el eCommerce DAY

    Publicado 2015-05-19 04:05:06 por: Admin

      , da su inicio el 27 de mayo en Chile, con la realización del en su 7ma versión. 80 expertos nacionales e Internacionales brindarán charlas acerca de las  últimas  tendencias  y casos  de éxito sobre el impacto de Internet en el Comercio Electrónico. Las ventas del comercio electrónico en Chile superarán los US$2.000 millones entre 2014 y 2015, según la Cámara de Comercio de Santiago Santiago, Mayo 2015.  Este año el se llevará a cabo en 12 países: Chile, Argentina,  Bolivia,  Brasil, Venezuela, Colombia,   Costa   Rica, Ecuador,  México,  Paraguay,  Perú,  Uruguay, convocando a expertos Nacionales e Internacionales en Comercio Electrónico y Negocios por Internet. En Chile se llevará a cabo la 7ma versión del evento, el próximo 27 de mayo, donde los asistentes podrán capacitarse en las últimas tendencias en Comercio Electrónico, el uso e impacto de Internet en el sector y aprender acerca de los casos de éxito y máximos exponentes de la Industria. Tendrán la oportunidad de interactuar con de 2.000 personas, anticipar escenarios y generar nuevas ideas para su empresa, PYME o emprendimiento. “El Comercio Electrónico y los Negocios en Internet han venido creciendo a tasas del 20% y 30% en Chile de manera sostenida. La Cámara de Comercio de Santiago, ha estimado que entre el 2014 y el 2015 se venderán más de US$2.000 millones a través de esta modalidad en el país, estos datos alientan a los empresarios a seguir apostando al desarrollo del Comercio electrónico en el país, por eso desde el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, convocamos a este evento para continuar contribuyendo con el ecosistema digital de ...

    Comentarios: 0   View more...

  • 11 Seleccionados para el Programa de Pre-Aceleración de la red internacional de Microsoft Innovation Centers

    Publicado 2015-01-16 18:02:45 por: Pedro Hernandez

    Conoce a los 11 Seleccionados para el Programa de Pre-Aceleración de la red internacional de Microsoft Innovation Centers Santiago, Chile, 16 de enero de 2015.-  De las numerosas postulaciones recibidas, once proyectos fueron seleccionados para participar por Chile en el programa MIC Pre-Aceleración. A nivel local, el programa se efectuará en las oficinas de Imagine Business Lab, como nuevo miembro de la red global de Microsoft Innovation Centers. Los proyectos seleccionados son: AyMA: Software de gestión de riesgos financieros. Hisk: Marketplace para conectar empresas con investigadores, científicos y demás profesionales del área I+D. LookApp: aplicación social y colaborativa, donde los ciudadanos reportan, revisan y comparten información de incidentes de seguridad ciudadana. Masblu: Aplicación de pago que conecta el mundo online con el pago en dinero en efectivo. MBS: ERP customizado, alojado en la nube. O´Clock: plataforma de cuentas regresivas de eventos sociales para mantener el control de todas las fechas importantes de tu calendario. PetZone: Sistema de monitoreo online para mascotas que permite a los dueños monitorear desde el smartphone o la web las actividades y ubicación de su mascota. Stories: Red social que permite leer, escribir y compartir historias cortas, de no más de 100 palabras y no más largas que la pantalla del smartphone. TimeMapProject: Mapa interactivo con videos sobre lugares y su historia. TSM Evolution: aplicación móvil que entrega toda la información del transporte público y condiciones generales de los recorridos. Yo Denuncio: Plataforma interactiva que permite canalizar en multi formatos todas las denuncias o reclamos de servicios de empresas o entidades de Gobierno y que las mismas organizaciones las ...

    Comentarios: 0   View more...

  • ADN Austral “Vitrina virtual”: fotografía, video e imagen corporativa para tu empresa

    Publicado 2015-01-14 06:03:51 por: Admin

     Sitio web para empresas emergentes de la zona sur austral ADN Austral “Vitrina virtual”: fotografía, video e imagen corporativa para tu empresa ADN Austral, “Vitrina virtual” de emprendimientos multisectoriales generados por empresas emergentes; idealmente, apoyadas por instituciones públicas o privadas, ofrece desarrollar o fortalecer elementos audiovisuales que contribuirán a posicionarlos en el mercado, destacando su propuesta de valor. Emprendimiento ganador de Capital Abeja Sercotec 2014, ADN Austral entrega asimismo a los emprendedores una plataforma mediante la cual podrán visibilizar sus empresas, conectándolos con potenciales clientes mediante redes sociales orientadas a su mercado objetivo. Visibiliza tu empresa Los productos generados por empresas emergentes se destacan por su calidad y diseño. Considerando llegar a potenciales clientes vía web en Chile y el mundo, resulta fundamental contar con fotografía de productos de alta calidad; asimismo, agregar valor mediante videos informativos o corporativos  que permitan a los emprendedores mostrar su propuesta, a lo que se suma el correcto diseño de imagen corporativa, tanto mediante un logotipo que traduzca el espíritu de la empresa y otros elementos, como catálogos virtuales e impresos, presentaciones y papelería corporativa. Nuestra cultura es tu marca Los servicios que ofrece ADN Austral son desarrollados por profesionales y artistas visuales de la Región de Los Ríos, pudiendo contratarse en forma individual o mediante paquetes de servicios diseñados en forma personalizada para cada cliente, considerando el presupuesto del que disponen para marketing corporativo. ADN Austral conecta a emprendedores con expertos en la generación de contenido audiovisual, generando vínculos entre la empresa y los artistas visuales de la zona, con el fin de ...

    Comentarios: 0   View more...

  • 3er Encuentro Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación

    Publicado 2014-10-14 01:17:37 por: Pedro Hernandez

    "Invitación A Presentar Ponencias En Tercer Encuentro  Internacional   De  Gestión  Tecnológica  E  Innovación” UNIVERSIDAD  DE  SANTIAGO  DE  CHILE FACULTAD  TECNOLÓGICA DECANATO – CENTRO DE POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO En el marco de la consolidación del Itinerario Formativo en el área de la Gestión de la Tecnología y de la Innovación, y luego de haber realizado en Santiago el Primer Encuentro Internacional en el mes de Junio de 2009 y las Segundas Jornadas de Gestión Tecnológica en Buenos Aires, Argentina, en el mes de Agosto de 2011,  el Programa Centro de Política y Gestión de la Innovación y el Emprendimiento Tecnológico de la Facultad Tecnológica, invita a presentar ponencias  en este evento que se realizará los días 04 al 06 de Noviembre de 2014.- Objetivos del Encuentro: Generar un espacio de reflexión y discusión latinoamericana en temas relacionados con la gestión tecnológica y la innovación, especialmente en los ámbitos de docencia de pre y pos grado,  asistencia técnica e investigación y desarrollo.   Ampliar el horizonte formativo de la comunidad  universitaria – académicos y estudiantes - a partir de la interacción con otros profesionales que directa e indirectamente se vinculan con el área de la gestión tecnológica e innovación, principalmente en los planos de la docencia, investigación y vinculación con el medio. Consolidar la red del Foro Latinoamericano de Gestión Tecnológica – FLAGTEC – creado en el primer encuentro internacional realizado en Santiago de Chile, el año ...

    Comentarios: 0   View more...

  • Nueva Plataforma Web permite medir y mejorar los resultados de los escolares chilenos en un 35% por ciento

    Publicado 2014-06-03 04:22:19 por: Pedro Hernandez

    Atix, es utilizado por más de 450 estudiantes a lo largo de Chile, el sistema  permite a los profesores monitorear el rendimiento de sus alumnos, además de planificar y acelerar ciertos procesos de enseñanza. Los resultado evidenciados por la Evaluación Docente del año 2013, han dejado en evidencia los diversos problemas que enfrenta el sistema educacional chileno. La falta de tiempo para que los profesores preparen las clases y un inexistente Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, que permita generar un apoyo para que los docentes mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje, son solo un ejemplo de ellos. Sin embargo, esto también se ha convertido en una oportunidad para jóvenes profesionales con espíritu emprendedor que creen que es posible revertir la situación. Es así como nace , una plataforma web que por medio de pruebas estandarizadas para el área de lenguaje y matemáticas, entrega un conocimiento constante, profundo y sistematizado de las fortalezas y debilidades de sus estudiantes respecto a los Contenidos Mínimos Obligatorios y las habilidades establecidas en el currículum nacional. Actualmente ATIX está trabajando con más de 450 estudiantes de diferentes regiones, número que sigue aumentando gracias a la adjudicación de un administrado por la incubadora de negocios de Universidad Católica de Valparaíso, . Ya son más de 682 las pruebas que han sido tomadas con esta nueva plataforma. Entre las características de ATIX se incluyen: Banco de Preguntas propio para  pruebas, disminuyendo así el tiempo de trabajo del profesor. Resultados en tiempo real posibilitando un diagnóstico rápido y profundo. Gráficos Detallados, por alumno y curso y la posibilidad de compararlos con otros establecimientos de la red. Información ...

    Comentarios: 0   View more...