Pymes Chile » Pymes Chile » De Biobío al mundo: el potencial de la internacionalización - Diario Concepción
Posted date: 2020-12-29 04:05:27
Macarena Vera Messer
Directora ejecutiva de Corfo Biobío
El Banco Central destaca que el futuro de la región latinoamericana está en tener emprendedores de alto impacto motivados por la necesidad y falta de mejores oportunidades laborales, logrando transformar ideas en empresas comerciales rentables con potencial de escalabilidad que les permita posicionarse en mercados ajenos a través de la tecnología.
Chile es principal productor de cobre del mundo y posee una cartera de emprendedores tecnológicos que presentan soluciones a las mineras entregando desarrollo e innovación para aumentar valor o disminuir costos. Como país, tenemos mucho conocimiento en industrias tradicionales y eso nos permite innovar en los procesos productivos y generar soluciones a problemáticas que puedan escalarse y globalizarse. El desafío entonces es aprender que innovar no solo es generar algo nuevo, sino también agregar valor a las industrias tradicionales basadas en materias primas a través de la tecnología. En tiempos como los actuales, es de suma importancia que aprendamos a converger en las divergencias, potenciando desde el Biobío hacia Chile y el resto de Latinoamérica, el valor agregado de nuestra región.
Por otra parte, las industrias creativas o Economía Naranja se definen como las actividades que tienen su origen en la creatividad y tienen el potencial de crear riqueza y empleo a través de la generación y explotación de la propiedad intelectual. Entre ellas encontramos el diseño, el cine, la moda, la arquitectura y la literatura.
Al 2019, la región ya era responsable de 87 mil millones de exportaciones creativa, un 14% del total mundial. Según el Banco Mundial, todas las economías latinoamericanas tienen un 7% de emprendedores dinámicos, es decir, asociados a modelos de negocios tecnológicos o innovación.
En Corfo trabajamos arduamente en pos de preparar a las empresas para ser más competitivas y poner y dotarlas de herramientas que les permitan ampliar sus conocimientos y posicionarse en las cadenas globales de valor. La región del Biobío, apalanca una gran cantidad de recursos a nivel nacional para potenciar a sus emprendimientos, con el objetivo principal de robustecer el ecosistema empresarial y permitirles a nuestros estudiantes, trabajadores y empresarios optar a más y mejores oportunidades.
Aún ante las difíciles circunstancias que la contingencia actual nos ha enfrentado, nuestra región está avanzando a paso firme, hacia un futuro en el que las Pymes del Biobío, consoliden su participación en mercados internacionales.