Google - Hablahispana » Noticias Google - Emprendedores - Pymes Hablahispana » Sancor Seguros lanzó CITES impulsa, una incubadora para potenciar emprendimientos - ámbito.com
Posted date: 2020-12-29 23:52:00
Fue Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros, quien tomó la palabra para dar comienzo a la jornada con un resumen breve sobre el estado de situación del emprendedurismo nacional: "Argentina es un país muy rico en recursos naturales y talentos, pero si hablamos de densidad empresarial nuestro país tiene una de la tasas más bajas de la región: 14 empresas cada mil habitantes".
"Es evidente que para poder desarrollarnos necesitamos más empresas que generen más empleos y de mejor calidad, pero indudablemente es más fácil decirlo que hacerlo", señaló.
Simón explicó que el plano actual atraviesa problemas como "una alta concentración geográfica en la creación de empresas" y que solamente "un 30% de ellas llegan a los cinco años de vida".
A su vez, remarcó que al iniciarse un emprendedor se encuentra con obstáculos tales como la "falta de financiamiento, alto costo de acceso al capital, altos costos laborales no salariales, falla de competitividad y falta de infraestructura”.
Frente a este panorama, CITES Impulsa propone el respaldo íntegro a los proyectos para que, al mismo tiempo, se fortalezca un ecosistema de emprendedores argentinos, promueva una cultura emprendedora, la sinergiay transformar la matriz productiva local.
En ese sentido, Ingrid Briggiler, CEO y Founder de Llamando al Doctor, una plataforma que permite conectar a los profesionales de la salud con el paciente por medio de la telemedicina, relató la importancia del apoyo que recibió de CITES impulsa en su proyecto relacionado a la salud.
"Todo lo que aportan las incubadoras y aceleradoras es muy importante. Desde todo lo que tiene que ver con lo legal, lo contable o lo administrativo, que es algo que a los emprendedores no nos simpatizan tanto, hasta todo el espacio coworking para situar a la empresa", enfatizó.
Briggiler recomendó "juntarse con otros actores" en eventos, que son espacios necesarios para "aprender porque en cada uno se recibe un feedback que va modificando el producto y el modelo de negocio".
Otro de los emprendedores, Lucas Amadeo, Cofundador y Director Ejecutivo de Jornaderos-Agro, afirmó que "si en el mundo emprender es difícil, en Argentina es el doble" y subrayó que el país tiene una destacable capacidad humana.
"El desafío es lograr sumar cada vez más gente con una mirada optimista", sugirió Amadeo y agregó como fundamental la "intergeneración" en el rubro con el fin de aprender y conocer los errores y virtudes de otros.
En otro pasaje del encuentro también estuvo Mariela Baldo, Subsecretaria de Emprendedores de la Nación, que aseveró que "los emprendedores requieren una batería de herramientas y capacidades" y "no todos las tienen".
"Al momento de la puesta en marcha es la hora de la verdad, es validad eso que pensaron en llevar adelante. Es ponerse en la dinámica propia de ese emprendimiento y conocer cómo integrarse en las cadenas de valor", expresó.