Manual básico para emprendedores

  • Publicado por Admin
  • 29 de octubre de 2013 22:36:39 EDT
  • 0 comentarios
  • 13.876 accesos


Ya son pocas las personas que emprenden, y de los que lo hacen, pocos logran resultados alentadores. Cada día son menos los que tienen el valor de mandar lejos por unas horas los problemas económicos y las carencias del hogar para emprender un proyecto, que puede ser simple o ambicioso, pero que en cualquiera de los casos responde a nuestro interés personal de crecer en la vida. Así que por ley de transitividad, la mayoría de las personas no crecen, solo pasan.
De cualquier manera quiero creer que aún existen los que se niegan rotundamente a solo estar de pasada, y a ellas quiero dedicarles algunas líneas de mi aún escasa experiencia en mi carrera por emprender. Expongo a continuación algunos consejos que creo importantes tener en cuenta.

  • Emprender no es sinónimo de deber, sino de querer. Nunca emprendas algo porque debes hacerlo, ya que a la larga desistirás en tu empeño y el resultado no será el que esperas.

  • Existe una pregunta clave, que conduce a algunas más, y que todo emprendedor debe plantearse antes de iniciar un proyecto: ¿Realmente vale la pena? Claro que puede que te resulte difícil responderte a eso, y aquí vienen el resto de preguntas complementarias: ¿Ya existe lo que quiero hacer? ¿Qué aporto de nuevo? ¿Qué hace que el mío sea superior en algún aspecto? ¿Qué me aporta a mí como profesional, pero sobre todo como persona? Si no vale la pena simplemente desecha la idea.

  • El resultado de analizarte de forma autocrítica con el fin de buscar lo que realmente sabes hacer bien, por lo general, te hará emprender con éxito al menos algunos de tus intentos si lo enfocas por ese camino.

  • Que aprender no sea el fin, sino el medio. De lo contrario el haber aprendido te servirá como consuelo cuando fracases, y tras un fracaso necesitamos aprender, modificar e insistir, pero nunca consolarnos.

  • Si cuando estás en casa no dedicas al menos algunos minutos a pensar en tu proyecto, es señal de que no estás emprendiendo, simplemente estás trabajando.

  • Nunca emprendas hasta que la mayor parte del resultado de tu empeño dependa únicamente de ti, ya que otras personas no le pondrán el mismo amor y dedicación.

  • Emprender demanda CREATIVIDAD, lo que debe ser una de las mayores cualidades del que emprende, por lo que si te sientes con deseos de hacerlo y no eres para nada creativo, puedes asociarte a alguien que si lo sea y poner tú la inversión económica que se necesite. Si encima de no ser creativo tampoco tienes dinero, afrontémoslo de una buena vez, tienes un problema si deseas cambiar la monotonía en tu vida.

  • Si cuando emprendes la mayoría de las personas que están a tu alrededor te dicen que estás loco o que no sabes lo que estás haciendo, es señal de que vas por buen camino.

A todas estas, después de haber leído todo lo anterior, se impone una pregunta: ¿y para que emprender? La respuesta es simple, aunque no será vista con la misma contundencia por todos.
Emprender, más que un simple verbo, es una filosofía de vida, en la que se impone la necesidad de llenarse de proyectos como resultado de habitar en un planeta y una sociedad que no terminan de adaptarse a nuestra forma de ser.
Emprender es la puesta a prueba constante de nuestros límites, es nuestra mejor manera de hacer realidad los sueños. Es el camino más corto entre lo que somos, y lo que queremos ser.

¿Te animas a llenarte de proyectos? Si es así, o si ya estás inmerso en alguno que te parece prometedor, coméntalo aquí. Quizás las opiniones te ayuden a terminar de concretar la idea.

¿Te consideras emprendedor o emprendedora?

 

Fuente= http://pi3coma14.cubava.cu/2013/10/24/manual-basico-para-emprendedores/

 

0 comentarios