Elige el mejor nombre para tu negocio

  • Publicado por Admin
  • 24 de febrero de 2013 17:33:08 EST
  • 0 comentarios
  • 8.984 accesos
Bien, ya tienes una idea para poner en marcha tu negocio, pero ¿has pensado en el nombre?


Elegir el nombre de nuestra empresa es algo que parece sencillo, pero a la vez es muy complicado. Un nombre acertado para el negocio es crucial, puesto que el nombre de la marca será el elemento con el que los consumidores asociarán los productos y servicios que ofrece la empresa.

 Por ello, el nombre es una de las primeras cosas en las que debemos pensar a la hora de crear un negocio, debido a que éste acompañará a sus productos o servicios, si no es por siempre, al menos por un largo periodo de tiempo.

Como nos reuerda el blog de Hongkiat, para conseguir el nombre de marca idóneo es necesario tener en cuenta varios aspectos, dependiendo del servicio que estemos ofreciendo y de qué imagen queremos dar a los consumidores.

1. Compatible con la Web

Además del logo y la tipografía que utilizaremos para el diseño, una de las primeras cuestiones sobre la que debemos reflexionar es si vamos a estar presentes o no en la Web.

En la actualidad, cualquier empresa que se precie o que tenga la intención de crecer necesita contar con presencia en Internet. Con ella, no sólo ofrecerá sus servicios o productos a través de la red, también tendrá la oportunidad de darse a conocer y llegar a un público más amplio.

Si nuestra intención es tener presencia en la red, debemos elegir un nombre que sea atractivo y fácil de recordar para el público, pero que a la vez proporcione una idea sobre lo que ofrecemos, para que sea más accesible y sencillo de encontrar en la web. No obstante, antes de elegirlo, debemos consultar si ese dominio ya existe y si está registrado en Internet. De ser así, es preferible que escojamos otro nombre, para evitar confusiones con otra empresa que utilice la misma marca comercial.

Además de la red en general, debemos buscar en Facebook si existen páginas con los mismos nombres, para no repetirnos. Debemos huir de nombres que ya aparezcan en la web o en las redes sociales, para conseguir la exclusividad de nuestra marca. Por último, también tenemos que tener en cuenta la compatibilidad con los buscadores.

2. Simplicidad

Otro criterio que debemos seguir es el de la simplicidad. El nombre deberá ser sencillo y fácil de pronunciar. Debemos evitar palabras extrañas o impronunciables. Es recomendable que la marca se escriba tal cual se lee, para que la gente pueda escribirla o recordarla con facilidad, y la pueda buscar en Internet.

3. Distánciate

Como mencionamos antes, el nombre deber ser atractivo para el público, esto es: debe sonar bien y crear  interés. Por tanto, pese a que debe dar una idea sobre lo que ofrece,el nombre de la marca no tiene que ser totalmente descriptivo, puesto que mataremos la curiosidad del consumidor.

Otra cosa es que nuestra empresa no debe llamarse de una forma similar a otra, para que los usuarios no la asocien o confundan con otros negocios, y para no restarle personalidad a nuestra marca comercial.

4. El logotipo

Una vez que hemos pensado el nombre, debemos tener el logo en mente. El logotipo es la imagen que los consumidores van a asociar de forma inmediata a la marca, gracias a la memoria visual. Por ejemplo, sólo tenemos que ver una manzana para asociarla inmediatamente a la empresa que todos tenemos en mente.

Un consejo: cuando pienses en el nombre de tu marca, ten en cuenta que algunos nombres permiten más creatividad para asociarlos a un logo; generalmente, los que están asociados a una imagen (por ejemplo, Apple) son más "logo-amigables" que los asociados a una palabra (por ejemplo, Microsoft).

5. Incluye la esencia del negocio

Por último, recuerda que la marca debe evocar la esencia del negocio. Es decir, debe sugerir los servicios que ofrece la empresa y reflejar los valores que se identifiquen con la empresa. Igual que tu modelo de negocio debe ser distinto a los demás, tu marca también debe intentar tener una identidad única.

 

Fuente= Redacción de Baquía.com

 

0 comentarios