El lado Humano de tu Negocio - Roberto Servitje, presidente del consejo de administración de Bimbo comparte su estrategia para

  • Publicado por Admin
  • 31 de agosto de 2011 23:31:41 EDT
  • 0 comentarios
  • 13.712 accesos


En 1945, la familia Servitje, con el apoyo de 36 trabajadores, empezó a hacer pan. Desde entonces, su empresa no ha dejado de crecer... hoy, es el conocido Grupo Bimbo. Este corporativo tiene actualmente 74 plantas en todo el mundo, siete comercializadoras en 16 países, con casi 73 mil colaboradores y 25 rutas de reparto en 66 mil puntos de venta,. Esto números y el amplio panorama emprendedor del negocio familiar, han llevado a la firma del osito a ser una de las empresas de alimentos más grandes de América Latina. 

En su libro Bimbo: Estrategia de Éxito Empresarial, Roberto Servitje, actual presidente del consejo de administración, expone las experiencias de vida, así como la visión que han inspirado y conducido a esta organización al éxito, la cual se define a sí misma como "Una empresa altamente productiva y plenamente humana". Aquí algunos comentarios motivadores y otros temas del famoso autor y empresario. 

Entrepreneur: El título de su libro sugiere la existencia de un camino para obtener el éxito empresarial, ¿propone una fórmula? 

Roberto Servitje: El único camino fiable para llegar al éxito es el trabajo serio, apostar por la calidad, el buen servicio, la austeridad y una constante reinversión. Es decir, la decisión de construir las instituciones, con un impulso y una dinámica propias, independientemente de las circunstancias políticas que imperen en el contexto. 

Entrepreneur: ¿Cómo describiría el liderazgo necesario para una Estrategia de Éxito Empresarial? 

RS: Más bien podría mencionar algunos elementos esenciales de este tipo de liderazgo. La empresa no puede, pero sobre todo, no debe, extraerse de su medio, de su gente. Y en esto hay elementos importantes que no deben olvidarse: una administración íntegra y valores muy claros, en los cuales el respeto y la valoración de los integrantes del grupo son esenciales. Cuando estas directrices permanecen firmes en la filosofía de la administración y en la operación de una organización a través del tiempo, como ha sucedido en Bimbo, se torna más fácil la institucionalización de ésta en la sociedad. 

Entrepreneur: En algunos contextos apoyar a la gente se confunde con paternalismo... 

RS: En Bimbo, desde siempre, la solidaridad, la ayuda o el apoyo que damos a nuestros empleados, se han complementado con la delegación de responsabilidades. Esto es, que no resuelva la empresa o la administración lo que puedan proponer o solucionar sus integrantes. 

A través de esta filosofía no sólo gana la empresa ,que se alimenta de la creatividad y el empuje de todos sus miembros,, también los empleados encuentran aquí un campo para expresar sus propias iniciativas, así como una realización y un crecimiento personal que les otorgan una perspectiva real de motivación personal. 

Entrepreneur:¿Recuerda alguna ocasión en la que Bimbo haya decidido poner a su gente por encima de otras prioridades? 

RS. Sí... y puedo decir que, aunque para algunos, nuestras decisiones podrían haber parecido poco sensatas, proceder en favor de la gente siempre nos ha retribuido. 

Poco antes de la crisis de 1995, contratamos a la firma Arthur D. Little para que hiciera una revisión profunda de la situación de la empresa. En aquél momento contábamos con 44 mil empleados, y la recomendación de esta firma fue que teníamos a seis mil elementos de más. ¿Qué hacer? Decidimos no correr a nadie. 

Entrepreneur:¿Y la retribución cuál fue? 

RS. Por una parte, los despidos masivos, en los que muchas empresas ponen su fe para resolver sus problemas de sobrantes, frecuentemente terminan dañando más a la empresa de lo que ésta puede detectar. Y no sólo por la parte de sus integrantes afectados, sino por la incertidumbre y el temor generado en el personal que se queda en la empresa, los cuales son sentimientos que no son buenos para trabajar con la eficacia pretendida. 

Por otra parte, considerando que nuestro índice de rotación en ese entonces era de entre 17 y 18 por ciento anual, bastaba hacer números para darse cuenta que en un año renunciaría un número más o menos equivalente al de personas que estaba sobrando. 

De esta manera, en esa ocasión, el haber conservado a nuestro personal nos facilitó la puesta en marcha de proyectos en el extranjero que normalmente se ven detenidos por falta de personal capacitado. 

Así que mientras la crisis seguía su curso en México, nosotros pudimos lanzarnos a la conquista de mercados en el extranjero y a la apertura de nuevas plantas en Centro y Sudamérica. 

Entrepreneur:¿Existe un límite, o siempre debe optarse por proteger a la gente pase lo que pase con la empresa? 

RS: En Bimbo siempre ha existido la premisa de respetar, motivar y proteger a nuestro personal; pero hay que entender que el límite se presenta cuando, basándonos en un análisis concienzudo de cierta situación, la resultante es contundente y no hay perspectivas económicas u operativas de mejora. 

Ahí no podemos actuar en contra nuestra; al final, también perjudicaríamos a nuestros empleados. 

En estos casos, nuestra empresa siempre se ha preocupado por no dejar sin opciones a quienes son desvinculados de la institución ,reubicación en otras plantas, contactos con otras empresas, ayuda a formular currícula, etcétera,. 

Entrepreneur:¿Cómo ser un buen tomador de decisiones? ¿La experiencia personal puede hacerlo todo? 

RS. Quien piense que basándose únicamente en sus propias vivencias e intuición va a acertar siempre, está en un error. 

Es importante recordar que, con frecuencia, la información que se publica en algunos medios nos llega sesgada, influida por intereses políticos, de ciertos grupos sociales, etcétera. 

Las decisiones deben basarse en datos estadísticos científicos, no empíricos, extraídos de fuentes confiables. 

Cuando esto sucede, la ventaja mayor es un enorme ahorro de dinero, tiempo y problemas. 

Bimbo: Estrategia de Éxito Empresarial, Pearson Educación de México, 1ª edición, 275 páginas. 

 



Autor: Begoña Llanos
Web: http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=14131

0 comentarios