1.- Ya no son ingenuos ni están desinformados. Se han caído grandes conceptos ideológicos y , junto con ellos, muchas instituciones.Cada vez hay menos héroes o ídolos, por lo cual se tratan de revalorizar los que existían desde antes.
2.-Son mas relajados porque tienen herramientas que les permiten hacer menos esfuerzo y por lo tanto van a ser consumidores mas exigentes.
3.-Son mas rápidos para pensar, desechar y elegir productos.
4.-Son mas acelerados: funcionan con la lógica del videoclip.
5.-Son mas coquetos, más marquistas: antes les dabas el producto y estaban contentos, ahora quieren que además sea de marca.
6.-Son mas referenciales, perdieron la imaginación: la creatividad debe venir envasada.
7.-Están más informados por la hiper saturación y exposición a los medios y por supuesto mas informáticos.
8.-Son mas bilingües, en parte por la informática, en parte por los marketineros.
9.-Son mas virtuales: tienen la capacidad de abstracción como para aceptar más fácilmente que un personaje de la vida real interactúe con un dibujito.
10.-Son menos comunicativos, a pesar de los chat y los celulares. Exigen lenguajes propios para llegar a ellos. El autismo se impone por lo tanto, a ingeniéarselas para entenderse con ellos.
11.-No les interesa leer libros de la forma en que nosotros los leemos. Ellos desean recibir el conocimiento de forma diferente, desean entretenerse y divertirse al adquirirlo. Los profesores o capacitadores aburridos serán descartados.
12.-En síntesis: aparece un nuevo target virtual donde los adultos actúan como si fueran chicos y estos actúan como si fueran grandes.
Fernando Vigorena
www.conferencistas.cl