Si partimos desde la base que los emprendedores toman esta decisión como una opción de vida en la que se comprometen con ellos mismos a iniciar un camino. Muchos hablan sobre las estrategias de emprendimiento, estudios de mercado, capitalistas ángel, start up y otros términos asociados. Sin embargo, considero que es de suma importancia el poder considerar una estrategia inicial y que tiene que ver con el momento en que se origina la toma de la decisión: la estrategia personal.
Esta estrategia personal debe contener tres componentes principales: estrategia psicológica, estrategia física y estrategia financiera.
Estrategia psicológica. Esta debe considerar cómo afrontarás la decisión en tu medio social, cómo enfrentarás las presiones de tener que seguir respondiendo a tu familia y amigos, y definir claramente de dónde sacarás fuerzas para esos momentos de flaqueza o incertidumbre. Esto lleva a definir una línea psicológica base. Una buena idea es escribir los motivos y las razones que en dicho momento te impulsaron a tomar la decisión de emprender. Este recurso te permitirá volver a al origen de la motivación de tu emprendimiento cuando sientas que estás perdiendo el rumbo de tu camino.
Estrategia física. El cuerpo reacciona frente al manejo de nuestra psicología. El estrés, la presión, la incertidumbre, el entusiasmo, entre otros, inevitablemente generarán un impacto que se verá reflejado en tu estado anímico y físico. La recomendación es poder generar los flujos alimenticios y de saneamiento mental que te permitan sobrellevar el proceso. Algunas personas optan por el deporte y la vida sana, otros optan simplemente por ordenar estos factores en sus vidas, factores de los que nunca se han hecho cargo antes; un hobby, reunión con los amigos. Cualquier cosa que sientas que aporta, sirve.
Estrategia financiera. Este elemento suele ser el de mayor impacto sobre los dos antes mencionados. Es el factor que menos depende del emprendedor, y que, sin embargo es el que permite dar cumplimiento a las obligaciones actuales y futuras. Es por esto que es de vital importancia el plantearse este tema como un elemento serio a considerar. No engañarse, y estimar los costos, gastos e ingresos, ya sean fijos o variables, de una forma razonable y consciente.
En resumen, es importante mantener una estratégica personal, y aprender a planificarse, ya que una óptima estructuración personal permitirá que te desenvuelvas mejor en el ámbito de los negocios y que proyectes tus conocimientos en los pasos siguientes dentro de la planificación de tu negocio
José Pablo Vidal Araya