Se puede vivir haciendo lo que más te gusta

  • Publicado por Admin
  • 14 de diciembre de 2011 23:06:38 EST
  • 0 comentarios
  • 14.239 accesos


Según Seth Godin, no. Hace un tiempo leí un artículo en el que el gurú del marketing decía eso y, francamente, me decepcionó.

Aclaremos: Godin es alguien que se pasa la vida escribiendo libros, dando conferencias y creando empresas (todo lo que ama), y haciendo buen dinero con eso.  ¿Cómo puede decir: “consíganse un trabajo que pague las cuentas y dejen los hobbies para su tiempo libre”?

Esa fue mi primera impresión, en realidad. Porque, reflexionando y en una segunda lectura, uno se da cuenta de que, en realidad, tiene razón.

Sí, tiene razón en que no todas las cosas “que amamos” pueden ser monetizables. Y usa muy bien el ejemplo del poeta. No siempre es posible pagar las cuentas escribiendo poesía. ¿Deberíamos por eso dejar de escribirla? El mundo hubiera perdido mucha belleza si los poetas hubiesen pensado eso. En ese sentido Godin tiene razón.

Sin embargo, en otro sentido está equivocado. El sueño de vivir haciendo lo que más te gusta es completamente factible, si se entiende esta clave que te voy a comentar.

La clave es que “lo que más nos gusta” no puede ser definido en términos tan estrechos cómo “escribir poesía”, “tocar jazz” o “coleccionar monedas antiguas”. De acuerdo, algunas personas logran ser escritores reconocidos e incluso ricos, pero son tan pocos en relación al conjunto de los escritores del mundo que ciertamente es difícil pensar que ese sueño sea asequible para todos.

La solución a este problema radica en definir lo que nos gusta en otros términos. Específicamente, en términos de nuestras orientaciones básicas. Lo que frustra a una persona no es tanto no poder ganarse la vida escribiendo o vendiendo las canciones que compone en sus ratos libres, como tener una ocupación DEMASIADO DIFERENTE de sus inclinaciones básicas.

¿Qué quiero decir? Que se puede tener un trabajo o empresa que uno ame porque empleamos en él nuestras habilidades más desarrolladas y nuestras inclinaciones naturales, aunque no sea estrictamente lo que hacemos en nuestro tiempo libre.

El poeta quizás no consiga vender sus versos para ganarse la vida, pero trabaja en una actividad que le permite desarrollar su capacidad creativa.  Miles de escritores han sido o son periodistas, por ejemplo, o incluso han creado revistas, como en este caso.

El placer de crear una revista, de seleccionar los textos, escribir editoriales, colaborar en su diseño e inclusive promoverla y organizar los detalles más mundanos de su distribución y venta, está INFINITAMENTE más cerca de los gustos y habilidades de un escritor que, digamos, trabajar en una pinturería.

¿Se entiende lo que quiero decir?

El truco, por decirlo de alguna manera, reside en descubrir esas habilidades innatas, esos gustos, y luego trabajar en conseguir una ocupación (o crear una empresa) en la que podamos emplear esas habilidades.

De las habilidades básicas en el ámbito económico ya hablé antes. Las cuatro polaridades básicas tienen que ver con nuestra inclinación creativa o sensorial, y por otro lado, nuestras habilidades sociales o analíticas. Esas cuatro polaridades están mejor descriptas acá. Las polaridades y sus combinaciones dan ocho tipos básicos de

personalidad, en relación a las actividades “para ganarse la vida”.

Si reconocemos cuál es nuestro tipo de personalidad y qué tipo de actividades van a permitirnos expresarlas mejor y sacarles más provecho, tenemos la mitad del camino recorrido.

El coleccionista de monedas (o de lo que sea), puede que termine trabajando en una firma de inversiones, les garantizo que se va a sentir como pez en el agua! El que ama los números puede terminar trabajando en el departamento de calidad de una empresa (o crear su propia consultora) y el que ama las fiestas puede terminar trabajando en marketing.

Después, sí, cada uno tendrá sus hobbies. Pero no como un descanso para olvidar el espanto de trabajar en algo que odian.

En suma, ¿se puede vivir haciendo lo que más te gusta? Creo que sí, que se puede. ¿Significa eso que se puede ganar dinero siempre a partir de lo que hacemos como hobbie? Bueno, a veces sí y a veces no. Pero si nuestro trabajo nos gusta porque nos permite emplear nuestras habilidades e inclinaciones naturales y realizar las actividades que más placer nos dan, el resto pasa a segundo plano.

 

Autor= Eduardo Remolins

http://enpiyama.wordpress.com/

 


0 comentarios