El jazz como modelo organizacional

  • Publicado por Admin
  • 4 de diciembre de 2011 14:22:28 EST
  • 0 comentarios
  • 8.946 accesos


En unos años más, 50% de todo lo que sabemos hoy será tóxico. El asunto es saber cual mitad debemos olvidar. El papel fundamental de las personas que dirigen organizaciones será gerenciar el presente, olvidar selectivamente el pasado y dar combustible al futuro. Las empresas no podrán simplemente dejar de hacer lo que hacen hoy y comenzar algo 100% nuevo. Tendrán que proteger el negocio actual y al mismo tiempo, conducir la empresa para una nueva frontera.

La orquesta de Jazz improvisa. Hay un entendimiento mutuo de cada uno de los músicos, sin necesidad de partitura. La administración que ya nos envuelve nos está obligando a salir del estilo del maestro de la sinfónica para la de director de banda de jazz. El ejecutivo y profesional de esta nueva era tendrá que tener más flexibilidad para cambiar y tolerar las diferencias.

Tenemos que aprender la importancia del no conformismo.

Pregúntese siempre ¿por qué no? frente de las verdades establecidas. Olvídese que usted es un adulto. Hágase preguntas, ¿Por qué todo esta tan bien en nuestro mercado? ¿Será que el producto que vendemos no estará amenazado por otro que lo sustituirá a corto plazo? Cuestiónese todo en ese sentido, de cómo transformar desventajas en ventajas.

Crear su propio camino es como hacer un paseo por los parajes de la Carretera Austral. No existen sendas ni mapas. Usted necesita crearlos, aprender a sobrevivir solo. Acto necesario para poder agregar valor al equipo.

No puede temer la crítica de otras personas ni miedo a lo desconocido.

Para aprender a pensar por si mismo, es necesario ser intelectualmente curioso, emprendedor, y para serlo debe someterse a su zona de desconfor. Si está arriesgando financieramente, si está colocando su reputación en juego, entonces se está dispuesto a cambiar y aprender cosas nuevas. Esto le permitirá siempre aumentar sus aspiraciones en vez de sus recursos. Cuando usted tiene más aspiraciones que recursos, el resultado es la innovación. Pero, si tiene más recursos que aspiraciones, no habrá creación alguna. Así han creado muchos empresarios sus empresas, con grandes sueños y pocos recursos.

Un filósofo decía. “me enfrenté a dos caminos, elegí el menos transitado, pero encontré mi propio camino”.

 

Fernando Vigorena
www.conferencistas.cl

 

0 comentarios