¿Su empresa tiene un organigrama?.....
Este fue inventado por el Ejército Prusiano en 1720, que a su vez se basó en la experiencia de la Iglesia Católica Apostólica Romana y en la estrategia de los centuriones romanos. Recomendación:: cuando su empresa desee montar un museo, usted ya tendrá la primera pieza, el organigrama.
Algunas organizaciones de vanguardia están haciendo sus organigramas a lápiz y anexando una goma para insinuar claramente que, cuando este quede listo, ya estará automáticamente desactualizado.
Algunas preguntas interesantes: ¿Dónde figuraba el cliente en el organigrama? ¿Dónde estaban señalados los principales procesos que realmente agregan valor a la cadena de operación? ¿Dónde figuraba en el organigrama de la empresa, las responsabilidades por las personas? ¿Nuestro cerebro está organizado y raciocina en la forma que se presenta un organigrama?
Una de principales estímulos creados por el organigrama fue la formación de feudos y la división de funciones.
Es de fundamental importancia recordar que en esta época de dura competitividad, globalización y necesidad absoluta de productividad, la potencialidad grupal de cualquier empresa o de un equipo, debe ser mayor que la suma de las cualidades individuales.
Debemos tener conciencia de que, cuando dos áreas no se entienden entre si en una empresa, existe solo un gran vencedor: la competencia.
Mientras tanto, no hay duda de que el organigrama que conocemos, inventado en 1720 y consolidado en 1920, jerárquico, ortodoxo, feudalizado y piramidal, constituirá motivo de risa en unos años más y ya está siendo reemplazado por estructuras matriciales, desmontables, descartables, desechables, transportables y virtuales.
Ah, pero una buena noticia. Según estudios recientes el índice de organigramas enmarcados y colgados en las murallas de las oficinas, ha disminuido sensiblemente.
Fernando Vigorena
www.conferencistas.cl