Tsunami Organizacional

  • Publicado por Admin
  • 4 de diciembre de 2011 10:53:06 EST
  • 0 comentarios
  • 7.831 accesos


El día 31 de Diciembre  el gerente comercial de una empresa, renuncia  a su cargo y se va a la competencia llevándose consigo un "capital intelectual" de alto valor; los contactos comerciales, la relación con los clientes, datos del mercado, etc.

¿Qué registro contable se hace ante una pérdida patrimonial como esta?

De acuerdo a los viejos moldes de la contabilidad, ninguno.
Los antiguos métodos contables y aun vigentes, no reflejan este tipo de transacción. Pero si la pérdida es de una máquina, una computadora o un mueble, las normas de contabilidad la aceptan sin problemas.

La pérdida patrimonial intangible de este caso afecta el clima organizacional, falta de compromiso del personal, salida de más personal y otras hechos que pueden afectar la salud financiera de la empresa, no se registran en la contabilidad.

En general los valores intangibles  que no tenían  valor en la era industrial, ahora revisten especial importancia. En un estudio se muestra que el valor bursátil de Microsoft es casi 70 veces mayor que valor de libros. En nuestro país la 1/70va parte estaría  controlada por auditores internos y externos, Sii, tesorería, reportes mensuales, fecus, superintendencias. El resto no lo controlaría nadie.

La generación de ingresos en las organizaciones ya no es obra del Activo Fijo, como máquinas e instalaciones, sino que del talento de la gente.

Sin embargo la contabilidad de Luca Pacioli, creada hace mas de 550 años, demorará otros tanto en reconocer este efecto y continuará validando la exigencia de mas controles contables-tangibles para lo que justamente no tiene mucho valor en la sociedad del conocimiento.

¿No será el momento de generar balances de capital intangible o intelectual que complementen los tradicionales estados financieros?
Esto ya sucede en Suecia donde se han generado los primeros balances de capital intelectual desde 1997, pero pasará quizá un siglo más para que sea reconocido por las normas de contabilidad o IFRS.

Autor= Fernando Vigorena

0 comentarios