Jubilación anticipada

  • Publicado por Admin
  • 2 de diciembre de 2011 00:54:16 EST
  • 0 comentarios
  • 11.124 accesos


La era industrial creo el concepto de que a los 65 años un trabajador fabril debía jubilar. No tenía ya las fuerzas para operar en la línea de montaje. Este concepto a prevalecido en la memoria colectiva de los chilenos desde más de un siglo. El propio sistema de pensiones de las AFP, las Cajas de Compensación,  Fonasa ,y empresas en general, siguen pensando con mentalidad de la era industrial.


Por lo tanto el concepto de la Jubilación a los 65 años, sigue vinculado a la pérdida del empleo fijo, sin reconocer que hemos entrado a un nuevo paradigma, en el que la  edad es uno más de los referenciales en la forma y alternativas de trabajo.


Sin embargo las expectativas de vida de los chilenos siguen aumentando. Antes jubilábamos a los 65 y nos moríamos a los 73. Ahora la mayoría está obligado a jubilar anticipadamente, mucho antes de los 65 años. Solo unos privilegiados tienen empleo hasta esa edad.  Sin embargo quienes poseen  un nivel de vida medio, están viviendo cerca de 90 años o más.


En síntesis, tenemos que jubilar del empleo a los 50 y vivimos 90. Tenemos 40  años sin empleo y con un ahorro en los años de trabajo, que no alcanzan para financiar todos los años que estaríamos  jubilados.  En este aspecto las AFP tienen que reinventarse ya que siguen pensando en la jubilación a los 65 años.


Para los años "jubilados" prevalece el paradigma que para enfrentar esta época, solo  queda pasarla bien en un club de tango, acogiéndonos a Sernatur con viajes de "descanso", chochear con los nietos o darle migas de pan a las palomas en la plaza. Emprender o ser un profesional independiente figura  como una alternativa poco común.


En una encuesta realizada recientemente entre altos ejecutivos, se llevaba a la conclusión que pasados los 50 años de edad,  es poco probable tener un empleo fijo y seguro, con aportes a una Afp y derechos laborales , pero si es factible tener trabajo, lo que es absolutamente diferente.


Por esta razón se verifica un número creciente de profesionales que no tienen la menor intención de jubilar ya que han descubierto la forma de seguir "trabajando" hasta los 90 o más  años, aprovechando las enormes alternativas que existen, su la experiencia y los talentos desarrollados en la vida ejecutiva.

Hace un par de años atrás  el Colegio de Ingenieros organizó un evento, llamado "Como re inventarse después de los 50", mostrando que las cartas ya están echadas.

 

 

Autor=  Fernando Vigorena  Entrepreneur Consultores.

 

0 comentarios