Entrepreneur el empresario del siglo 21

  • Publicado por Admin
  • 24 de noviembre de 2011 23:01:56 EST
  • 0 comentarios
  • 17.347 accesos


Entrepreneur es un galicismo que significa "Emprendedor", pero que los norteamericanos han usado para identificar a este nuevo empresario.

 

¿Cuál es la diferencia de un Entrepreneur con un Empresario?

La mentalidad del empresario moderno se modifica actualizándose, pues no encontramos más a aquel heroico empresario del pasado que a todo enfrentaba con destemor, inclusive con sacrificios de todo orden, en el afán de vencer.

El empresario explota nichos tradicionales y construye los grandes proyectos a través de empresas, delegando su administración en subordinados, estrucuturas y procesos, mientras el Entrepreneur es poseedor de una aguzada sensibilidad económica para identificar oportunidades nuevas de mercado, verdaderos "nichos de sintonía fina", buscando atender al consumidor en sus deseos de nuevos productos y/o servicios como el satisfacer su realización personal y profesional.

Para un entrepreneur, un buen negocio es aquel que satisface al consumidor y también a el mismo.

Como los grandes nichos de mercado ya están llenos, a surgido este nuevo empresario, el empresario del Siglo XXI, el Entrepreneur, capaz de descubrir los nuevos espacios que surgen en la sociedad pos-industrial en que vivimos.

El Entrepreneurship, el proceso por el cual una persona puede iniciar negocios.

La acción emprendedora nace con un sentimiento de insatisfacción de la persona, principalmente con lo que le está pasando en su carrera profesional. Un sentimiento de frustración y disgusto que en algunos casos no lo deja dormir, lo torna irritable.Nace el deseo de dejar una marca en la vida, algo que lo sustente en el futuro, una razón para sentirse importante.

Comienza así la búsqueda de algun producto o servicio que pueda generar el desarrollo de un nuevo negocio que solucione el problema a un consumidor siempre en la búsqueda de nuevas cosas. En este sentido, considérense los grandes éxitos desarrollados en los últimos años por entrepreneurs en las áreas de la biomedicina, servicios, telecomunicaciones, computación y otros, que tuvieron dispuestos a asumir riesgos, endeudarse financieramente, asumir responsabilidades para las que no se habían preparado ni se las habían enseñado en la Universidad, desarrollar planes de negocios o Business Plan, dejar sus trabajos seguros y comprometer a la familia en proyectos considerados por muchos como riesgosos y poco probables de tener éxito.

En síntesis el entrepreneurship es una actitud positiva hacia la gestación de negocios, constituyendo una tecnología que se puede aprender, rompiendo así con el paradigma clásico de que se "nace bueno para los negocios".

 

¿QUIEN ES EL ENTREPRENEUR?

- Generalmente por debajo de los 50 años de edad  - Insatisfecho con su carrera profesional  - Es casi siempre un profesional calificado 
- Ha decidido dejar una marca en el mundo  - Con ganas de enfrentar riesgos  - Dispuestos a asumir los fracasos como resultados 
- Inquietos, comunicativos, idealistas.  - Con aspiraciones monetarias secundarias  - Con ganas de ser libres 
- Principalmente mujeres  - Con obsesión por fabricar productos o servicios de alta calidad  - Sin acceso a las fuentes de financiamiento tradicionales 
- Dispuestos a desarrollar nuevos negocios   

 

 ¿Cual es el proceso Entrepreneur en LA.?

En LA el proceso ya se inició a través de una legión de entrepreneurs que surgen exitosamente en diversas actividades de negocios, generando nuevas fuentes de trabajo en organizaciones con estructuras menores a las tradicionales.

Mientras en Argentina, Brasil, Mexico y Colombia el Entrepreneur ya es reconocido como el nuevo gestor de negocios, en otros países como Chile y Perú el proceso se ha iniciado a través de un reconocimiento en la aulas Universitarias donde ya se enseña esta nueva cultura de negocios.

Un alto porcentaje de los jóvenes que estudian Ingeniería en las Universidades, tienen como objetivo el emprender una actividad propia y ya no trabajar en cargos dependientes. Esta nueva manifestación se observa también en una gran cantidad de ex-ejecutivos que han dejado sus trabajos y están iniciados nuevos negocios.

Una de las principales manifestaciones del cambio lo representa el crecimiento del Franchising, que en los últimos años ha generado directa e indirectamente una nueva onda de Entrepreneurs y fuentes laborales para miles de jóvenes en nuestro continente.

Pero para usted que no desea asumir tantos riesgos, también es posible emprender internamente, dentro de su propia empresa y ser un intrapreneurship, un empresario interno.

Antes de terminar le daremos una mirada al credo entrepreneur, la oración oficial de la American Entrepreneurs Association de los Estados Unidos.

"No quiero ser una persona común. Tengo derecho a ser diferente, si es que puedo. Busco las oportunidades y no la seguridad. No quiero ser un ciudadano mantenido, humillado y entorpecido por el Estado que me cuida.

Quiero enfrentar riesgos calculados, soñar, construir, fracasar y tener éxito. Me resisto a cambiar mis incentivos por una limosna. Prefiero los desafíos de la vida por sobre la existencia garantizada, la excitación ante un logro por sobre la vieja calma de la utopía.

No voy a negociar mi libertad por ninguna beneficiencia ni mi dignidad por una dádiva. No me voy a agachar ante ningún amo ni a torcerme ante ninguna amenaza.

Es mi herencia permanecer de pie, orgulloso y sin miedo, pensar y actuar por mí mismo, disfrutar del beneficio de mis creaciones y enfrentar el mundo con audacia diciendo: Esto, con la ayuda de Dios, lo hice yo.

"Todo esto es lo que significa ser un estrerpreneur"


El Entrepreneur se constituye en el responsable del cambio en la sociedad pos industrial en que vivimos, generando nuevos empleos, gestando nuevas tecnologías que deberan hacer nuestra vida más fácil, como también, entre otros, del desarrollo de nuevas drogas y dispositivos medicinales que curaran muchas enfermedades. Pero por sobretodo ser entrepreneur, constituye una nueva actitud de positivismo que requerimos los latinos para enfrentar las grandes oportunidades que nos ofrece el mercado.

Es hora de no condenarse a un cuenta propismos vegetativo o a un destino gris en cargos que lejos de apasionarnos, nos hagan morir de a poco en grageas de 8 horas diarias.

 

Autor= Fernando Vigorena

0 comentarios