Balanced Scorecard

  • Publicado por Admin
  • 29 de agosto de 2011 23:17:50 EDT
  • 0 comentarios
  • 11.609 accesos


Después de la Reingeniería, la calidad total, el outsourcing, el downsizing, el benchmarking, el empowerment y otras técnicas administrativas, surge ahora una nueva fórmula para “solucionar” los pro blemas de las empresas. Se llama El Balance Estratégico de la Empresa o Balanced Scorecard(BSC). 

Esta nueva técnica que esta produciendo muchos cambios, sinsbores y comentarios de todo tipo en las empresas chilenas, constituye una herramienta que permite la traducción de la visión de futuro de la organización en objetivos estratégicos correlacionados entre si. 
Sus creadores son dos profesores del Harvard Business School - Robert Kaplan e David Norton, padres del concepto del Balanced Scorecard, o también conocido como paneles de indicadores balanceados, cuya importancia está ligada a la gestión estratégica integrada y efetiva. Por lo menos así lo dicen ellos en sus escritos. 

En síntesis el concepto del BSC debe ser entendido como un sistema de control que mide la perfomance o rendimiento de cada persona en la organización. Busca determinar los logros mensurables y concretos de cada uno, lo que indudablemente es crítico en una organización que no tenga entrenado adecuadamente a su cuadro de personal. 

Al igual que muchas de las nuevas tecnologías administrativas que ya se conocen, el BSC no es la panacea que soluciona todo. Para su aplicación y rasonable administración y real apoyo a la gestión, requiere, como requisito indispensable, el que exista un previo desarrollo de otras acciones en la organización. Debe existir un buen sistema de comunicación, verdaderos equipo y no grupos de trabajo, una coordinación de acciones, liderazgo real y no simple gerenciamiento. 
De no ser así el BSC puede ser funesto para una organización y producir efectos negativos entre las personas. 

Fuera de esos aspecto es importante considerar los siguientes: 

·Es necesario hacer partícipe a las personas apropiadas, no siendo válido involucrar a todo el personal desde un inicio. 

·Asegurarse el patrocinio del nivel superior al proyecto. 

·Lograr involucrar a las personas a través de un buen plan de comunicación. 

·Verificar que sea liderado por la persona correcta. 

·Explicar claramente a los funcionarios el concepto, para que no sea entendidoer entendido, erróneamente, como un conjunto de indicadores de rutina, y no relacionado con los objetivos estratégicos. 

·Evitar el exceso de ponderaciones en el desarrollo del modelo, haciéndolo difícil de interpretar y corriendo el riesgo de que se considere en un modelo matemático perfecto. 

·Vincular la perfomance y remuneraciones variables que considera el BSC, sin tomar los debidos cuidados para que no se creen desvios de contenido y que los fines justifiquen los medios. 
·
El Balanced Scorecard es una herramienta de gestión de desempeño en las organizaciones y tiene éxito cuando se consigue utilizarlo para crear valor en las organizaciones. 

Lamentablemente, en nuestro país esta técnica esta siendo aplicada en algunas empresas, sin el debido cuidado a los factores ya señalados produciendo serios problemas entre sus integrantes, que van desde el rechazo hasta el sabotaje inconciente a este tipo de iniciativas, las que mal aplicadas pueden hacer del Balance Scorecard una moda más de esas que pasan rápidamente.

 

 

Autor:Fernando Vigorena Pérez

0 comentarios