Consejos antes de Emprender

  • Publicado por Admin
  • 6 de noviembre de 2011 10:54:01 EST
  • 0 comentarios
  • 9.755 accesos


Existen dos variables fundamentales que inciden en el éxito de un emprendimiento. Las estudiaremos a continuación.

Se hace más fácil con el tiempo.
Entre más tiempo lleve una empresa operando, mayor la probabilidad de continuar operando en el futuro. Viéndolo de otra forma, la probabilidad de que su negocio fracase es más alta cuando usted empieza y declina en relación al tiempo que permanezca en operaciones. Los datos también muestran que el emprendimiento promedio se torna más rentable a medida que pasa el tiempo. En conclusión, si usted logra sobrevivir los años iniciales, sus probabilidades de éxito son mayores.

La industria que elija es fundamental para su éxito o fracaso.
Quizá el consejo que mayor impacto podría tener en un emprendimiento es éste: elija industrias atractivas. El emprendedor promedio tiende a elegir la industria donde actualmente trabaja o escoge otra que encaje con sus destrezas de negocios. Estudios muestran que existe una diferencia de 17 puntos porcentuales en las tasas de sobrevivencia de firmas entre industrias. En sectores de información, la tasa de sobrevivencia es del 38% mientras que en las industrias de educación y salud la tasa es del 55%. No puedo darle una explicación sobre por qué ciertas industrias son mejores que otras, pero escoger industrias más favorables para emprender incrementan sus posibilidades de éxito en gran medida. Por ejemplo, invertir en industria de software tiene 608 veces mejores probabilidades de éxito que inversiones en la industria de restaurantes.


Si bien estas dos variables son cruciales en el éxito de un emprendimiento, existen herramientas y consejos prácticos que pueden aplicarse en su negocio. Los expondremos a continuación.

Enfatice en el marketing efectivo.
Las empresas que inician implementaciones de planes de marketing se desempeñan mejor que las demás empresas nuevas.

Implemente controles financieros.
El manejo adecuado de las finanzas en las primeras fases del emprendimiento aumentan en gran medida su éxito futuro.

No compita sólo por precio.
Las mejores empresas compiten en base a servicio, calidad o un diferenciador adicional.

Enfóquese a lo que hace mejor al inicio. Emprendimientos exitosos se enfocan en un producto o mercado, en donde utilizan sus más sólidas ventajas competitivas.

Organícese.
Emprendimientos exitosos han identificado la idea, han procedido a planificar el negocio, han evaluado la idea, recaudado recursos, han desarrollado el producto o servicio y finalmente han finalizado mercadeando el nuevo producto o servicio.

Ver articulo completo en Aprender antes de emprender: Mitos costosos acerca de ser empresario

Autor: PhD Julio Zelaya
Web: www.iniciativat.com

 

 

0 comentarios