LA CULTURA DEL MANAGEMENT CHILENO
· Los CHILENO llegan tarde con frecuencia adoptándolo como un hábito, con pequeñas
diferencias.
· El concepto de "mañana" significa, para los Chilenos, un futuro indefinido.
· La decisión de un Chileno en torno a esas famosas frases: "Lo tengo queestudiar" o "Lo llamo de vuelta", significan cualquier cosa, menos lo quetextualmente alguien pudiera entender.
· El ritmo de los negocios es lento, salpicado de reuniones y memorando.
· Las decisiones son tomadas en el nivel más alto de la pirámide. El Chileno delega
mal.
· Las relaciones de negocios preferidas a las visitas rápidas y esporádicas.
· Se prefiere la formalidad. Se evita el uso de nombre propios, mientras no se establezcaun relacionamiento más profundo.
·Se verifica un especial culto a las reuniones de negocio. En Chileno no es bien
considerado un ejecutivo que no asista a muchas reuniones.
· Los acuerdos son complementados personalmente, casi nunca por teléfono, carta, fax oe-mail.
Como los Chilenos cultivamos mucho la cultura Anglosajona y principalmente la
Norteamérica, el estudio también analiza los rasgos culturales de esta sociedad.
LA CULTURA DEL MANAGEMENT NORTEAMERICANO
· En Estados Unidos existe una preocupación con el tiempo y la organización. Todo debetener un propósito mensurable.
· El ritmo de vida es rápido y existe un énfasis en la puntualidad y la eficiencia.
· Las metas importantes de la vida incluyen objetivos materiales, actividades sociales
concretas, confort y ausencia de dolor.
· El lucro es la fuerza motriz americana y hay un culto a ser emprendedor
· La competencia persona a persona, es considerada como saludable y constructiva.
· Los norteamericanos se muestran tremendamente amigables en el primer encuentro y esocon frecuencia es mal entendido como el inicio de una gran amistad recíproca o de unnegocio hecho.
Autor:Fernando Vigorena Pérez