Una Guía Práctica para Iniciar tu Propio Negocio

  • Publicado por Admin
  • 6 de noviembre de 2011 00:28:43 EDT
  • 0 comentarios
  • 18.514 accesos


Pues bien, no está solo; cada año miles de personas en todo el mundo deciden ejercer su independencia y crear su propio negocio. El sueño empresarial es tomar una idea para un negocio, investigarla, desarrollarla, y llegar con éxito al día en que su negocio abra sus puertas.


Primeros Pasos

Lo primero es asegurarse de que su idea es práctica, para lo que deberá realizar un estudio de mercado que responda a las siguientes preguntas:

• ¿Qué vacío o nicho llenará mi negocio?

• ¿Qué productos o servicios voy a vender?

• ¿Quiénes serán mis clientes?

• ¿Quién es mi competencia?

• ¿Puedo ofrecer un mejor servicio que mi competencia?

• ¿Puedo crear demanda para mis productos o servicios?

A esta altura, usted probablemente ya está pensando en el dinero que necesita. Pero, antes
de buscar fi nanciamiento, hay otras preguntas que debe contestar:

• ¿Qué estructura legal le daré a mi negocio?

• ¿Qué tipo de seguro necesitaré?

• ¿Qué equipos y suministros voy a necesitar?

• ¿Cómo me voy a compensar?

• ¿Con qué recursos cuento?

• ¿Cuánto dinero necesito para comenzar?

• ¿Cómo se llamará mi negocio?

• ¿Dónde va a estar ubicado?


Y si va a iniciar su negocio desde su casa:

• ¿Tengo espacio adecuado y sufi ciente para manejar el negocio?

• ¿Tengo las condiciones para manejar con éxito el negocio desde mi casa?


Las respuestas a estas preguntas le permitirán abordar el paso más importante: la creación del
mapa o plano de cómo funcionará, se administrará y generará capital su negocio.


El Plan de Negocios

Además de responder a las preguntas anteriores, el plan de negocios será un elemento indispensable a la hora de buscar financiamiento con un banco u otra entidad fi nanciera. El plan de negocios es su mapa hacia el éxito, y debe incluir, como mínimo, los siguientes segmentos:

• Resumen Ejecutivo — describa en detalle su metas; la estructura legal del negocio; la habilidad y experiencia de los dueños; y las ventajas sobre la competencia

• Operaciones — explique cómo se administrará el negocio; los métodos para emplear personal; los seguros y contratos de arrendamiento o renta; los equipos o suministros que necesita; y el proceso de producción y entrega de los productos o servicios.

• Mercadeo — describa sus productos o servicios; identifi que a sus clientes y explique la demanda, el mercado, el tamaño, ubicación y composición demográfi ca; explique su plan
de publicidad y mercadeo, y su estrategia de precios

• Administración Financiera — explique el origen y cantidad del capital inicial; calcule sus costos iniciales; proyecte sus costos de operación; desarrolle un presupuesto mensual de operación para todo el primer año; proyecte sus ganancias y el fl ujo de activos mensuales por un año; calcule su punto de equilibrio, cuando los ingresos comienzan a superar los gastos; explique su estado de cuentas y su método de compensación personal; discuta quién llevará sus registros
financieros y dónde se mantendrán; y provea soluciones tentativas a problemas potenciales.

Para ver articulo completo ir a http://www.sba.gov/espanol/Brochures/CO-0133.pdf

Autor: Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa
Web: http://www.sba.gov

 

 

0 comentarios