TIC la nueva apuesta en formación profesional

  • Publicado por Admin
  • 6 de noviembre de 2011 00:18:46 EDT
  • 0 comentarios
  • 15.137 accesos


Adaptarse a los cambios tecnológicos del entorno actual, se ha convertido en tema recurrente al interior de las empresas. Y es que saber aprovechar las herramientas que la era digital ha puesto a disposición de las organizaciones, se ha transformado, además, en una valiosa arma de éxito y supervivencia empresarial.

 

Uno de los mayores cambios, ha sido, sin duda, el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC), aquellas que apuntan a técnicas y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos en línea.

 

Además de transformar la manera de trabajar de las compañías, las TIC han tenido un gran impacto en la forma en que las empresas compiten, ayudándolas a potenciar los recursos disponibles. Pero, aunque las TIC representan una herramienta cada vez más importante en los negocios, implementar un sistema de información no garantiza que las empresas obtengan buenos resultados de manera inmediata.

Por ello, y teniendo en cuenta la evolución del panorama comunicacional, gran parte de las universidades y escuelas de negocios, están incluyendo en sus mallas curriculares cursos de formación para capacitar en esta área a ejecutivos y gerentes de empresas.

Proporcionar a los profesionales las herramientas que entregan las TIC, en la mejora de la productividad y competitividad organizacional, pero también como fuente de innovación y catalizador de cambios, ha cobrado importancia entre las instituciones de educación ejecutiva, por lo que son cada vez más las casas de estudios que están incorporando conocimientos sobre este sector.

Un ejemplo de ello es el Ipade Business School, de México, que ha incorporado en su malla curricular un programa de formación llamado ADIT, enfocado a enseñar a los directivos a aplicar la innovación y la tecnología en cualquier área organizacional. El curso aborda temáticas como la comercialización, servicios, entorno económico, operaciones, finanzas, y contempla, además, un viaje a Silicon Valley para que los participantes desarrollen redes de contacto con empresas como Apple, Google, TechBa.

La Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA) de Barcelona, España, también ha incluido contenidos TIC en diversos programas académicos, entre ellos, el Executive MBA, Master en Dirección de Operaciones, Master en Dirección de Marketing, Master en Dirección de RRHH, Programa en Dirección General y Programa en Dirección y Administración.

Ramón Costa, profesor de Sistemas de Información y Dirección de Proyectos de esta casa de estudios señala que “si bien la Informática y las Telecomunicaciones han adquirido un protagonismo casi total en la gestión de la información en las organizaciones, la obligación de los managers es saber cómo gestionar esos activos, aunque no necesariamente tienen que entender cuál es su sustrato operativo. Para eso ya contamos con la colaboración inestimable de los técnicos”.

Según el experto, una correcta planificación de los Sistemas de Información (SSII) en las empresas, y su alineación con la estrategia corporativa de las mismas, es imprescindible para garantizar el máximo provecho y beneficio de las TIC. En esta planificación y definición, agrega Costa, tienen un papel muy importante los usuarios de las mismas, es decir, los diferentes departamentos de la empresa y en especial sus gerentes y directivos.

Otro ejemplo de ello es la Universidad del Norte de Colombia, que en su MBA ha incluido una asignatura específica denominada Sistemas de Información en la Organización, y un curso de educación continua, dirigido a la alta dirección de las organizaciones.

La idea de profundizar en las TIC, según Diego Cardona, decano de esta escuela de negocios, apunta a lograr que “los gerentes, en adición a administrar tecnologías, tengan la capacidad de elegir las soluciones más adecuadas para impulsar la obtención de ventajas competitivas para su organización y tener una visión integral de los negocios”.

La Universidad ESAN de Perú, en tanto, dicta programas en estas materias dedicados a la actualización en el campo de las TIC como el Diplomado en Gestión empresarial con tecnologías de información, el Programa de Especialización para Ejecutivos en Tecnologías de la información, el Programa Avanzado de Dirección de Empresas en Tecnologías de la Información, y el Programa de Alta Especialización en Gestión de Seguridad de la Información.

Comunicando digitalmente.
Algunas de las herramientas que los ejecutivos aprenden en este tipo de programas, tienen que ver con la comunicación efectiva; la arquitectura de la información para jerarquizar los contenidos; el conocimiento y manejo de social media; y el conocimiento de las narrativas digitales.

Arturo Catalán, miembro del Observatorio de Comunicaciones Digitales de Chile y director del Magíster Internacional en Comunicación y Periodismo Digital de la Universidad Mayor de Chile, comenta que “la comunicación digital dentro de una empresa es cien por cien necesaria, y así lo han entendido grandes empresas como Dell, Boing y Nokia”.

El académico recalca que, en la actualidad, la competencia entre empresas es a nivel mundial y por ello, muchas están apostando, por ejemplo, por una web 2.0. “Los empresarios deberían formarse en comunicación y estrategias digitales, deberían haber más cursos de especialización para Pymes, pero el mundo empresarial, en general, aún no está conciente de este boom digital”, explica.

Finalmente, el experto recomienda a los ejecutivos perfeccionarse en las TIC y asegura que cuando las empresas descubran la importancia de este sector “se van a dar cuenta de las potencialidades que les ofrece".

 

Autor: Cristina Vilchez
Web: http://mba.americaeconomia.com

 

 

 

0 comentarios