Las compañías Hi Tech con mayor crecimiento en el mundo: A romper la barrera de la distancia

  • Publicado por Admin
  • 5 de noviembre de 2011 00:11:05 EDT
  • 0 comentarios
  • 12.445 accesos


El trabajo a distancia ha llegado para quedarse definitivamente. Y la idea es sumamente tentadora. Suena el despertador, a la ducha, y listo. Ya ha llegado a su oficina.

Aunque el concepto de trabajar desde la casa no es demasiado novedoso, las últimas innovaciones tecnológicas lo han hecho cada vez más fácil. Y más barato. Por eso no es nada raro que una de las compañías que se dedica a ofrecer alternativas y soluciones para el teletrabajo sea justamente la que más ha crecido los últimos cinco años, esto, según un ranking realizado por la revista de negocios Forbes.

Se trata de @Road, una empresa proveedora de servicios móviles que permiten el contacto a distacia entre los trabajadores y su lugar de trabajo. Esto se logra a través del Manejo de Recursos Móviles (MRM), que permite que el trabajador esté en contacto permanente con la oficina central, mientras que ésta tiene acceso en tiempo real a sus recursos a distancia. @Road fue una de las primeras en ver que los tele trabajadores son un importante segmento en Estados Unidos.

La Asociación y Consejo Internacional del Trabajo a Distancia (ITAC) estima que 44 millones de estadounidenses trabajaron desde sus casas durante el 2004. Pero para implementar un trabajo a distancia eficiente es necesario contar con las tecnologías apropiadas. Y banda ancha, claro. Esa es la propuesta de @Road.


SIN LÍMITES

Siguiendo esta tendencia, no es raro que en el número tres de las empresas que más han crecido los últimos cinco años se encuentre WebEx Comm, una compañía proveedora de servicios de videoconferencias a través de la web. Esta empresa se encarga de proveer software para realizar reuniones en línea, esto no sólo a nivel local, sino a lo largo de todo el globo. Así, en vez de tener que viajar de Santiago a Nueva York para reunirse con la plana mayor de su empresa, usted puede conversar con ellos sin salir de su casa.

Además de simular el trabajo de una oficina, WebEx Comm permite compartir toda clase de archivos y datos. La idea es liberar a los usuarios de las restricciones geográficas y lograr un trabajo más eficiente y barato.

Y es que las comunicaciones a distancia son un fenómeno que viene con fuerza. Por eso, según Forbes, la empresa tecnológica con mayor crecimiento el último año (con un explosivo aumento de 200%) es eCollege.com.

La compañía provee la tecnología y los servicios para programas de educación a distancia. En otras palabras, ofrecen a través de outsourcing sistemas de capacitación, información o entrenamiento en línea, en el momento en que el usuario lo desee. Esto quiebra la típica idea de la sala de clases y el profesor, ya que ambos elementos se unen en un computador que conecta al alumno con su objeto de estudio a través de la web. Toda una revolución que promete quedarse para siempre en los trabajos.

Oakleigh Throne, CEO de eCollege, explica el éxito de su empresa: "El crecimiento de nuestra compañía y de la educación online en general está basada en una tendencia creciente de los estudiantes no tradicionales de buscar otras oportunidades educacionales. La fortaleza de nuestro negocio gira en torno al éxito de los programas online de nuestros consumidores".


ABRIENDO CAMINOS

Dentro del listado de las 25 compañías de la revista Forbes se encuentran cuatro compa-ñías de biotecnología.

La tendencia en este campo también es clara: aunar los esfuerzos de la biología, química e ingeniería genética para proveer soluciones en el área de la salud humana.

Así, en el sexto lugar del ranking está Martek Biosciences, una corporación especialista en la investigación y desarrollo de productos derivados de las microalgas para producir suplementos alimenticios y marcadores celulares.

Estos últimos contribuyen al entendimiento del efecto que tienen ciertas drogas sobre el cuerpo humano. Las otras empresas de esta área se dedican a la investigación farmacéutica (SFBC Internacional), la investigación y fabricación de drogas contra el cáncer (Celgene) y al tratamiento de enfermedades infecciosas (Gilead Sciences).

La tendencia de la biotecnología aplicada a la salud es reafirmada por la consultora Deloitte, que hace un ranking con el crecimiento de las empresas tecnológicas de Europa, Medio Oriente y África. Dentro de las cinco primeras se encuentran 2 compañías de biotecnología: Antisoma (Reino Unido), dedicado a la investigación contra el cáncer, y Biotage (Suecia), que se ocupa del análisis genético aplicado a la investigación médica.

RANKING

LAS MEJORES SEGÚN FORBES


Para ser parte de la lista Forbes, las compañías deben tener al menos 10% de ganancias en cada uno de los últimos cinco años, US$ 25 millones en ventas y un retorno positivo en el último año.

1. Atroad: Servicios y soluciones para trabajadores a distancia.

2. Magma Design Automation: Software para el diseño de chips

3. WebEx Comm: Videoconferencias en internet

4. Píxelworks: Chips para pantallas planas.

5. Altiris: Software para el manejo de las tecnologías de la información.


LAS TOP PARA DELOITTE

Deloitte Technology también realizó un ranking con las compañías TI con más rápido crecimiento los últimos cinco años, en empresas de Europa, Medio Oriente y África:

1. Lastminute.com: Sitio web que ofrece servicios para que los navegantes organicen sus viajes y hagan reservas a lo ancho del mundo. Reino Unido.

2. Netsize Communications: Tecnología móvil. Francia.

3. Antisoma: Biotecnología anti cáncer. Reino Unido.

4. Biotage: Análisis genético aplicado a la investigación médica. Suecia

5. System Union Group: Manejo de software y soluciones financieras. Reino Unido.


SÍNTESIS
Las compañías tecnológicas que han registrado el crecimiento más rápido en los últimos cinco años revelan una tendencia clara: las comunicaciones a distancia.

En el primer lugar se encuentra @Road, una proveedora de recursos móviles para la organización del trabajo a distancia.

El Economist Intelligence Unit, de la revista Economist, realizó una encuesta global a 254 altos ejecutivos estadounidenses que reveló que el 81% tiene como meta dar acceso remoto a la red corporativa para llevar a cabo el teletrabajo.

 

Autor: Catalina Correia C.
Web: http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com

 

 
 
0 comentarios