La ética es un bien escaso en los tiempos actuales?

  • Publicado por Admin
  • 30 de octubre de 2011 12:52:34 EDT
  • 0 comentarios
  • 16.641 accesos


Carles Ramon
Director general de RAMON JOIERS, SL
Miembro de Forum Millora Continua

Antes de responder a la pregunta, creo que deberíamos de clarificar los significados de las acepciones “Ética” y “moral”, puesto que muy habitualmente se utilizan indistintamente, pero son diferentes.

Moral: Conjunto de normas, que encontramos en las sociedades, que se transmiten de generación en generación y que sirven para fijar las pautas de conducta y valores de una sociedad.

Estas normas no son estáticas sino que van evolucionando a lo largo del tiempo, y es precisamente por esto, que hay fuertes diferencias entre unos momentos históricos y otros.

Ética: proveniente del griego “ethos”, originariamente significaba (Costumbre).

Con el paso del tiempo, siendo ya una disciplina de la filosofía, adquirió un nuevo concepto, siendo esta un conjunto de normas a saber y que el individuo asimila fruto de su racionamiento y elección.

La ética estudia la moral y determina qué es “correcto” y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Por tanto , podríamos decir que la ética, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral

En resumen la moral es el conjunto de normas que la sociedad se encarga de transmitir de una generación a otra y la ética es el conjunto de normas que el individuo ha adoptado a su comportamiento..

Por tanto la ética, que suele emplearse para valorar personas, acciones y/o situaciones no será la misma para todo el mundo, puesto que cada uno de nosotros tenemos nuestra escala de valores.

Volviendo a la pregunta inicial,¿ La ética es un bien escaso en los tiempos actuales ?
La respuesta no ofrece dudas: SI

Hoy en día, en nuestra sociedad, ciertos valores que durante muchas generaciones fueron inalterables, han dejado de serlos, tal vez sea este “el peaje” que tengamos que pagar al progreso.

Ricard Ramos
Director General Polinter S.A.
Miembro de Forum Millora Continua

La ética en la empresa es una de aquellas cosas en la vida en que puede parecer que siempre escasea. Cuando detectamos o vivimos una situación contraria a la ética, ya consideramos que hay una falta notable de este aspecto. Sin embargo me atrevería a decir que en los tiempos actuales (refiriéndome en un periodo temporal amplio) este aspecto ha estado más cuidado, considerado, controlado, etc. Cada uno verá cuál de los aspectos anteriores puede haber influido más a que convivamos con más ética. Pienso que poco a poco vamos viendo que comportamientos éticos que se asocian al largo plazo peden ser rentables o, al menos, garantías de futuro.

Enlazando estos comentarios sobre la ética con la situación actual de crisis, es muy probable que alguna empresa que haya respetado los valores éticos en el pasado, haya podido gozar de una respuesta interna positiva definitiva para la supervivencia de esta empresa.

Pero no todo son rosas en este tema. La complicada y difícil situación actual, que ha afectado a la gran mayoría de población ha influenciado en que hayan aumentado comportamientos anti éticos. Si consideramos que l ética se basa en unos valores individuales, en los valores de convivencia que hemos tenido y algún código de ética que cada uno pueda utilizar como referencia, es muy probable que esta crisis nos haya provocado situaciones de experiencia personal que antes no habíamos previsto o, que considerábamos que sólo pasaban a los demás (como lo de los accidentes de coche que nunca nos pasan a nosotros). Se han vivido experiencias personales no previstas o impactantes como despidos, no llegar a final de mes a personas que nunca se lo imaginaban, la posibilidad muy próxima de ser despedidos, etc.

Estas vivencias han puesto a prueba la ejecución de nuestros valores, principios, etc., y al no estar acostumbrados pueden provocar que asumamos comportamientos como correctos que justifiquen comportamientos no éticos como la protección de nuestro puesto de trabajo con falsos datos, falta de compañerismo, falta de lealtad, etc.

Nos ayudará como prevención en nuestras relaciones con compañeros, cliente, proveedores, etc. el considerar qué situación complicada puede estar viviendo cada uno de ellos para prevenir posibles comportamientos no éticamente correctos que éstos pudieran desarrollar.

En resumen, puede que de tiempo atrás hayamos mejorado en los aspectos éticos, pero esta situación actual no esta poniendo a prueba y no siempre pasamos estas pruebas con buena nota.

Autor: Noticias.com

 

0 comentarios