En épocas de crisis: ¿replegarse o expansionarse?

  • Publicado por Admin
  • 30 de octubre de 2011 11:25:23 EDT
  • 0 comentarios
  • 10.612 accesos


Josep Maria Vilamajó
Presidente de Grupo Winterman
Miembro del Forum Millora Contínua

La pregunta ofrece distintas contestaciones:

1.-En épocas de crisis lo importante es mantenerse si las condiciones no son excesivamente favorables.
2.-En épocas de crisis lo importantes es replegarse a modo de capear el temporal y esperar con una buena dosis de tranquilidad, que la tormenta no degenere en tempestad.
3.-En épocas de crisis lo importante es expansionarse si se dan las circunstancias idóneas que permitan aprovechar la tempestad que en mayor o menor grado ha afectado a los dos grupos anteriores, y avivarla si es posible para que el sol sea un bien escaso.

Como puede observarse, la valoración de una tormenta traducida en crisis económica, como la que estamos viviendo o sufriendo en estos momentos, está sin duda en función del Paraguas con que se mire, de la dirección del Viento que puede desestabilizar el Paraguas, y del Sol con que algunos se regocijan viendo volar Paraguas a merced del Viento.

Es evidente, que después de la tempestad viene la calma y por tanto creo, que el Globo Aerostático que en éstos momentos sobrevuela la Tormenta provocada por los banqueros espléndidos en otorgar hipotecas sin las medidas cautelares exigibles, ya está soltando lastre y todo parece indicar que el “Globito” se posará de nuevo sobre la Tierra en unos meses, en espera de que “lo pinchen”, y se pueda recoger de forma correcta en espera de que, de nuevo, “los espléndidos del bien escaso”, les interese para distraer la atención de quiénes no confían excesivamente en ellos, desenrollar el “Globito”, incharlo y fabricar de nuevo la tormenta, que a modo de reacción en cadena, degenerará en tempestad, y de nuevo, los Paraguas, el Viento y el Sol, esperarán a sus usuarios o lo que quede de ellos.

Francisco Lafuente
Director Comercial de Sanitarios ROCA
Miembro del Forum Millora Contínua

En líneas generales el objetivo prioritario en épocas de crisis no debe ser tanto crecer como reducir los costes, mantener la productividad (esto es innegociable) y mantener en la medida de lo posible el margen sobre ventas. Además es recomendable reducir los activos operacionales y mantener una saludable posición de liquidez.

Si para conseguir lo anterior debemos expansionarnos o replegarnos dependerá de la posición financiera de nuestra empresa y de la situación de nuestro entorno competitivo. En todo caso lo que sí está formalmente desaconsejado en épocas de crisis es intentar ganar mercado mediante una guerra de precios.

Si bien las situaciones de crisis pueden brindar buenas oportunidades de crecimiento a través de la compra o absorción de otros negocios, es preciso medir bien nuestras fuerzas y evaluar cual podrá ser la posición financiera del grupo tras la compra o absorción. En líneas generales en momentos de crisis se desaconseja cualquier inversión corriente que presente un período de retorno superior a los 18 meses.

Las únicas inversiones que no habría que reducir son las destinadas al crecimiento de nuestros colaboradores. Si el factor humano es siempre importante en el desempeño de cualquier empresa, en épocas de crisis es sencillamente determinente :

SI CONSIGUES EL COMPROMISO DEL PERSONAL DE TU EMPRESA LA CRISIS SE TE QUEDARÁ PEQUEÑA

 

Autor: noticias.com

 

0 comentarios