Es difícil generar ideas en épocas de crisis económicas?

  • Publicado por Admin
  • 23 de octubre de 2011 11:47:43 EDT
  • 0 comentarios
  • 11.048 accesos


Oleguer Burés
Gerente de Bures Profesional
Miembro del Forum Millora Contínua

“El hambre agudiza el ingenio”.

Actualmente (septiembre 2008) nos encontramos al principio de una crisis económica muy clara de amplio abasto, motivada, bajo mi punto de vista, por una falta de liquidez en el sistema financiero:

• Los bancos han pasado de ofrecer dinero a buen precio y de insistir a empresas y particulares para que se endeudasen, a no disponer de dinero.

• Han invertido su liquidez en “instrumentos financieros” poco fiables.

• Donde Estados Unidos de América marca el ritmo financiero mundial, desde las fluctuaciones de divisas (Respecto al dólar) hasta la creación de instrumentos financieros muy complejos que dominan unas pocas personas y que escapan al control de los gobiernos. Esto ha motivado en gran manera la falta de liquidez y de confianza en el resto del mercado financiero mundial.

Y agravada por:

• Un estancamiento del sector inmobiliario que llevaba años con un atípico crecimiento. Un sueldo medio tiene dificultades en poder adquirir una vivienda. Los precios han subido por el efecto de inversionistas, a menudo particulares ajenos a inversiones productivas, que han visto en el sector inmobiliario una rentable fuente de ingresos.

• Un incremento de precios de los alimentos: que puede ayudar a poner a la agricultura en su sitio y a dejar de vivir de les subvenciones. Pero que por otra parte es una fuente de inflación y de reducción del poder adquisitivo en las ciudades.

• Un incremento de los precios del petróleo: que repercute un incremento general de precios al basarse casi todas nuestras fuentes de energía en derivados del petróleo.

• Incremento de precios de materias primas necesarias para la economía productiva, debido a la especulación en mercados de futuros sin relación real con la demanda.

Esta situación económica nos obliga a agudizar el ingenio. Se deben buscar nuevas ideas y buscar el crecimiento. “Estancarse es morir”.

- Si nuestro sector va al alza: Adelante.
- Si nuestro sector es uno de los tradicionales y queremos seguir creciendo, algo debemos cambiar:

* Podemos y debemos comercializar nuestros productos en canales distintos, o buscar nuevas rutas de venta.

* Ampliar el número de puntos de venta de nuestros productos o servicios.

* Nuestros productos pueden tener un uso distinto al tradicional. Hemos de investigar o ensayar su uso con utilidades distintas.

* Desarrollar productos con más prestaciones o con innovaciones.

* Tener claro que en épocas de crisis el consumo disminuye, pero sigue teniendo un nivel muy elevado, por lo tanto hemos de hacer lo posible para que los clientes dejen de comprar el producto de la competencia, pero no el nuestro.

* Dar más servicio al cliente con el mismo producto: Facilitar al cliente el uso, el transporte,… Dar todo hecho al cliente.

* Reducir las subcontrataciones: Podemos internalizar actividades que hasta ahora teníamos subcontratadas a empresas externas.

* Es el momento de absorber empresas de nuestro sector que pasen por problemas económicos o que necesiten liquidez.

* Destinar posible tiempo ocioso de nuestro personal a mejorar la empresa: Mejorar el mantenimiento de maquinas e instalaciones de nuestra empresa; Mejorar compras, replantear todos los proveedores; Buscar ahorros energéticos, en los consumos de las maquinas, en la iluminación,…; Ordenar archivos administrativos. Eliminar archivos antiguos y optimizar el espacio.

Daniel Lleonart
Gerente de Prefabricats Lomar
Miembro del Forum Millora Contínua

Todo negocio comienza con una buena idea.

Generar ideas requiere el esfuerzo intelectual de pensar en algo que pueda tener algun tipo de interes y que de satisfacción a una necesidad. A traves de un análisis exhaustivo de la viabilidad de la idea podemos decidir que esta puede constituir un factor diferenciador respecto al mercado y fuente de valor añadido para la empresa.

Mantener una actitud observadora y creativa es fundamentales a la hora de estar predispuesto a generar ideas.

Ideas a lo largo del dia a todos se nos ocurren pero pocas veces estas nos convencen para tratar de poner todo lo necesario para defenderlas y tirarlas adelante.

La creatividad es una forma de ver las cosas de manera diferente, hacer algo nuevo y encontrar mejores soluciones a problemas cotidianos. Debemos tener todos los sentidos abiertos, escuchar, analizar, preguntar, ser proactivo, salirse de lo establecido.

En epocas de crisis la necesidad agudiza el ingenio y las empresas intentan buscar ideas dentro de las cosas que ya saben hacer y por las que el mercado las reconoce. Si la empresa es capaz de añadir factores diferenciadores en sus productos o servicios y sobretodo que estos puedan ser reconocidos y valorados por el cliente final habrá encontrado la formula magistral.

Es momento que las empresas si no lo han hecho con anterioridad redefinan sus estrategias y su visiones de futuro en relación a sus productos o servicios y tomen las decisiones oportunas.

Existen empresas que aprovechan para depurar sus lineas de productos y reducir su gama hacía aquella que el mercado aprecia y buscar nuevos caminos estrategicos donde hasta ese momento no habían podido volcar sus esfuerzos.

Grandes ideas que han generado grandes fortunas han sido fruto de grandes casualidades o de grandes errores. Como dice el sabio “si quieres que te toque la loteria, lo primero que debes hacer es tener un decimo”, es decir la suerte es para quien la busca y no para el que la espera.

Un gran número de ideas de negocio nace de los problemas o necesidades que se presentan en la vida diaria, escoger un grupo de problemas o necesidades y tratar de buscarles solución.

Otra forma de generar ideas es cuestionarnos nuestros productos o servicios, hacernos la pregunta de si existe una forma mejor de hacer algo.

Una buena manera de generar ideas en periodos inciertos es tener en el proceso a toda la organización. Todos los miembros de la organización pueden y deben aportarnos su visión y sus ideas, debemos incentivarlo.

De cuantas situaciones nos han prevenido los responsables de carga de camiones por el trato directo con los xoferes de nuestros clientes (si compran a la competencia, si tienen dificultades,...) tambien de las cosas que el mercado les està demandando (ampliar horarios atención, mejorar pesos de los envases,...).

Imaginemos el potencial de ideas que existen en nuestra organización en todos los departamentos y puestos de trabajo. Por supuesto debemos evaluar, pulir y canalizar todas las ideas de manera que podamos decidir hasta que punto puede tener algún valor y ser una buena idea para nuestra empresa y para nuestro clientes.

Autor: noticias.com

 

 

0 comentarios