Curriculos Mentirosos

  • Publicado por Admin
  • 22 de octubre de 2011 22:37:55 EDT
  • 0 comentarios
  • 7.884 accesos


Infelizmente, mentir en los currículos es un deporte universal.

En Latinoamerica, que se sepa, no hay datos estadísticos al respecto. Pero en Estados Unidos, donde hay estadísticas para todo, ya se sabe que un alto porcentaje miente.

Un estudio de la agencia de investigación corporativa The Risk Advisory Group, señala que el problema se agravó a partir de 2003, con 16% de mentiras más que el año pasado.

Mientras tanto otra organización estadounidense Rèsumè Doctor, de South Burlington en el Estado de Vermont, tomó meses para chequear información contenida en 1.000 currículos de todos los niveles. Pasaron por un peine fino informaciones como cargos, formación educacional, fechas de admisión, desvinculación de empleos anteriores y el resultado fue asustador

En los Estados Unidos, las mentiras en los currículo costaron la cabeza del CEO de RadioShack, Dave Edmonton y del entrenador de fútbol americano George O'Leary, que inventó un cargo.


43% ES EL TOTAL de los candidatos que alteraron informaciones personales según esa investigación en los Estados Unidos.

Mujeres en los 30 años de edad fueron las que más mintieron con un 77% de los currículos con datos falsos. Los hombres de 20 años fueron los más honestos.

Inclusive en la categoría de los más honestos, la mitad de los currículos todavía contenían errores.

En Latinoamerica los datos que mantiene Entrepreneur Consultores, empresa especializada en Outplacement desde 1987 en Chile, señala que mientras la vacante es de menor nivel las mentiras son más grandes y que los hombres mienten más que las mujeres.

¿Cuáles son las mentiras nuevas que usan los latinos?, entre otros, "transformar un seminario de fin de semana en un Curso de Perfeccionamiento Profesional. Hacer de un viaje de turismo en un Curso Internacional, participación en un grupo de trabajo en un club, en actividades de liderazgo en proyectos. Mencionar números que son imposibles de chequear, como reducciones de costos"...Agrega "Hay menciones de omisión al no colocar la edad o el estado civil. Otros pecan por exceso, colocando hasta las horas de la Escuela de Conducción como un curso de habilitación estratégica de transporte integrado". La práctica de dorar la píldora esta tan diseminada que un amigo me dijo "Yo soy ético. Nunca exagero en las mentiras" Pero en resumen, mentir en el currículo es siempre malo. Porque, tarde o temprano, la mentira vuela. Es mejor esperar con paciencia para conseguir una entrevista, a ver perjudicado su presente corriendo el riesgo de ser despedido por haber mentido.

Las mayores mentiras de los currículos latinos

1.-Permanencia en las empresas. Eliminan uno o más cargos en empresas donde estuvieron poco tiempo alterando la permanencia en otras empresas. Ejm. Si estuvo 4 años en un Banco y luego trabajo 1 año en una empresa textil, se suele eliminar esta ultima empresa y alargar la permanencia en la primera.

2.- Diplomas. Falsean títulos que no poseen o solo son egresados de una carrera.

3.- Competencias. Dicen contar con experiencia en funciones que realmente no tienen.

4. Idiomas. Señalan hablar 20 %, escribir 35% y leer un 50% del ingles, sin embargo superan apenas un" This is the door and this is de window".

5.- Experiencia marketeada: Usar términos técnicos como experiencia. Generando siglas que no existen pero impresionan una barbaridad. Ejemplo, experto en bases NH25 y DGM polarizadas.

6.- Características personales. Currículos que dicen "soy un profesional resiliente a los cambios, flexible, desmontable, descartable, desechable, franquiciable y virtual" Lo único que les falta es decir que vuelan, pero solo aceptan empleos estables y seguros.

7.- Estado Civil. Dicen estar solteros o solteras pero luego se sabe que están en medio de un tremendo litigio para separarse y con pensión en trámite para los hijos.

8.- Empleo actual. No muestran claramente que están sin empleo. Para tal efecto, dicen, "desde 1999 a 2008" pero fueron desvinculados hace dos meses.

9.- Logros.- Es muy común ahora, que un profesional muestre logros, pero en algunos casos exagerando realizaciones y cifras o adjudicándose todos los méritos Ejm. "Desarrolle e implemente nuevo plan de atención al cliente mejorando los índices de satisfacción en un 35%", siendo que fue un equipo el que lo hizo y tuvo ayuda de consultores externos.

10.- Edad. En algunos casos se entregan antecedentes con edades falsas sobretodo para quienes cumplen los 40 años.

11.- Trabajar en otros países: Señalan tener mentalidad globalizada pero cuando a un Latino se le ofrece un empleo en otra ciudad, no lo acepta. La globalización para el limita al poniente del barrio donde vive.

12.- Foto: Cuando se cumple el antiguo ritual de la foto, suele incluirse alguna donde el postulante suele ver más joven de lo que es.

13.- Referencias: Otro ritual de la época jurásica suele incluir el nombre de algunas personalidades con rimbombantes nombres, imposibles de ubicar por cualquier medio, pero que si se logra hacerlo ya están debidamente adoctrinados de lo que deben decir.

Un amigo empresario me dijo, yo le doy excelentes referencias a quienes despido por ser malos funcionarios y se los recomiendo a la competencia.

La incidencia de mentiras varia de acuerdo com o cargo pretendido. Es posible dividirlo em cuatro posiciones.

1.- Cargos operacionales

Según Entrepreneur Consultores, aproximadamente 20% de los casos se verifican inverdades de pequeña envergadura, como formación escolar, profesional, experiencia, conocimentos, entre otros".

2.- Cargos de jefatura baja o media

En estos casos, la estimativa sube a un 50% y contiene falsedades más problemáticas, tales como: Formación escolar, profesional, áreas de responsabilidad, número de subordinados y, principalmente, experiencia, comportamiento y conocimientos. Como en esta situación los test son bastante comunes, hay um serio riesgo de ser "descubierto".

3.- Cargos profesionales de nivel medio o alto

"Cerca de un 30% contiene inverdades mucho mas graves y problemáticas. Razón: esa persona conoce el funcionamiento interno de las empresas, sabe de las limitaciones de un RH en entregar "verdades". En este estadio son aplicables testes más sofisticados, siendo que el riesgo de ser descubierto es más elevado.

4.- Cargos ejecutivos

"En este caso creemos que los curriculos en un 80% no mienten. De todas formas los errores más comunes se refieren a la remuneración, beneficios, subsidios, participación en las utilidades, premios y cosas parecidas"

Detectando a los mentirosos

Existe um tipo de evaluación bastante aplicada, es la selección por competencias, en la cual el entrevistador pide al candidato que comente algunas de sus experiencias de acuerdo a lo declarado en el currículo. Si usted, por ejemplo, señaló poseer competencias en liderar equipos, el evaluador podrá cuestionar algún episodio que le mueva a duda. Es mucho más fácil detectar alguna falla, pues la persona, en muchos casos, no consigue completar la historia.

Consecuencias

Por eso, é recomendable, nuevamente, ser sincero e estar al tanto de sus capacidades e calificaciones. Especialistas afirman que, aunque que la mentira pase incólume por el entrevistador, el candidato corre el serio riesgo de no conseguir desempeñar las funciones a ejercer después de la contratación.

 

 

Autor: Fernando Vigorena

 

0 comentarios