Joaquim Guilera
Director Comercial de Kadion Especialidades Químicas
Miembro del Forum Millora Contínua
La creatividad tiene dos dimensiones, la innata y la aprendida.
Para mi la creatividad en estado puro es innata. Podríamos decir que todos tenemos creatividad, pero la cantidad nos viene determinada en la lotería genética. Los grandes genios creativos de todos los campos - de las artes, de las ciencias, de los negocios o de cualquier otro ámbito - lo son porque han nacido con esa cualidad. Por otro lado, para los que no tienen el don ¡no todo está perdido!. Aquellos que aspiran a mejorar sus niveles de creatividad, sean
cuales sean, podrán. ¿Como?, utilizándola.
Si centramos el tema en el ámbito empresarial aparecen los dos factores habituales la empresa y las personas. Para potenciar la creatividad hará falta que los dos factores actúen coordinados.
Los ingredientes que la empresa tendrá que poner son las condiciones que estimulen a que las personas utilicen su creatividad. Estas condiciones deberán cubrir áreas como:
- la cultura de la empresa, que deberá premiar la creatividad, las nuevos enfoques, las mejoras y minimizar el valor de los errores y de los fracasos de las iniciativas fallidas.
- la selección y la formación de las personas: Tendrá que elegir, formar y estimular la creatividad individual.
- el entorno físico: la disposición de los elementos de trabajo, la decoración, el ambiente, que contribuirán a que todo fluya en la dirección adecuada.
Por su parte, las personas deberán tener la disposición, la orientación, la voluntad de enfocar su labor haciendo de la creatividad un aliado. Pensando continuamente como mejorar las tareas que configuran sus responsabilidades para aumentar su rendimiento. Pensando cómo hacer para que su trabajo sea un elemento vivo que mejore con el tiempo la capacidad de competir de la empresa.
Jorge Tarragona
Gerente de Expomobi
Miembro del Forum Millora Contínua
Uno de mis autores preferidos sobre creatividad es Eduard de Bono, autor entre otros de El Pensamiento Lateral y Siete Sombreros para Pensar. Tratando de seguir las recomendaciones de este autor, y sin pretender hacer una lista exhaustiva, diría que los ingredientes de la creatividad son:
1) Olvidar los pre-juicios.
2) Salir del cuadro: ¿Como unir mediante un máximo de cuatro segmentos, y sin levantar el lápiz del papel los siguientes puntos? (hay más de una forma):
3) No valorar las posibilidades hasta que se han expuesto todas. Nada mata más la creatividad que la critica rápida. En las ideas “no validas” puede estar la semilla del éxito.
4) Centrase en el propósito: los americanos inventaron los bolígrafos "paper mate" para que sus astronautas pudiesen escribir en la ingravidez; los rusos les "superaron" dando a sus astronautas una lápiz y sacapuntas.
5) Valorar la información en su contexto, y fuera de el: un trozo de madera se comporta diferente en la superficie terrestre, bajo el mar y en el espacio.
6) Pensamiento lateral: Analizar la cuestión específicamente desde cada uno de los posibles puntos de vista: muchas veces los testigos de un accidente dan versiones divergentes al menos en parte.
7) Utilizar técnicas de generación de alternativas, como pueden ser, entre otras:
- La provocación (¡PO!) mediante un absurdo: "las ruedas son cuadradas" lo que llevo a las suspensiones independientes de citroen.
- Negar algún elemento actual.
- Analizar la situación actual m-o-m-e-n-t-o a m-o-m-e-n-t-o
- Partir de una palabra aleatoria del diccionario.
La creatividad es una flor delicada, que puede cultivarse y que florece en tierra abonada y entorno receptivo, pero que se marchita con rapidez en condiciones adversas para no volver a florecer.
Autor: www.noticias.com