Las nuevas tecnologías nos permiten estar disponibles en todo momento, diluyendo las líneas de separación entre las horas de trabajo y las de ocio. Dispositivos como la Blackberry han hecho que el correo electrónico del trabajo pueda leerse en cualquier momento y lugar, los portátiles que nos llevemos el trabajo a casa y las conexiones a Internet que podamos, por ejemplo, escribir un post desde el sofá para el blog corporativo. Con este panorama, llega la hora de preguntarse si se debería pagar a los empleados por trabajar en su tiempo libre.
El abogado experto en temas laborales John Thompson asegura en la revista PCMag: “Nunca hemos visto nada como esto. Van a surgir multitud de cuestiones que nadie imaginó con anterioridad”.
Un problema de este tipo ya ha surgido en ABC News, ya que la cadena estadounidense se opuso a compensar a tres escritores por comprobar sus BlackBerries después del horario laboral. El Gremio de Escritores mostró su desacuerdo.
Finalmente se ha llegado a un acuerdo mediante el cual a productores y escritores se les pagará por mirar el correo fuera del horario de trabajo, aunque sólo en algunas circunstancias.
La unión de escritores asegura que no se trata sólo de mirar el correo electrónico. Se teme que se vaya más allá y se pida que se escriban artículos, posts o se firmen contratos en el tiempo libre. “Esto no se va a convertir en un trabajo de 24 horas los 7 días a la semana sin pagar”, añade el director de la unión, Loweel Perterson.
Una opinión muy distinta es la que ofrece la experta en productividad Laura Stack: “He visto muchos abusos durante las horas laborales por parte de los empleados –llamadas personales, reserva de viajes, etc.-, por lo que no creo que sea poco razonable querer que un trabajador haga algo durante su tiempo libre”.
Autor: Baquia.com
Web: http://baquia.com/actualidad/noticias/13864/la-hiperconectividad-de-los-empleados-deberia-pagarse