Emprender es tomar el mando

  • Publicado por Admin
  • 22 de octubre de 2011 20:23:25 EDT
  • 0 comentarios
  • 8.482 accesos


Muchos grandes magnates de la industria americana empezaron su éxito cuando decidieron independizar su paga de los padres. La mayoría de los jóvenes hoy entiende que, durante la carrera, lo lógico es que los padres paguen sus gastos personales.

No ha sido siempre así. En épocas de hambruna y crecimiento negativo del PIB muchas sociedades se ven forzadas a hacer que sus hijos trabajen para ayudar en casa. En esas circunstancias, el que quería estudiar, tenía que, además de trabajar y dar algo en casa, conseguir un adicional en tiempo y dinero para hacer una carrera.

En los tiempos difíciles, los emprendedores se ven de lejos. Son gente que, desde siempre, han sabido buscarse la vida y ser lo más independiente posible de sus padres creando oportunidades de forma personal.

Hoy es más difícil. ¿Es un emprendedor alguien que ha terminado la carrera, o está a punto de hacerlo y se le ocurre una idea? Es bueno tener en cuenta lo que ha hecho desde que era niño. Muchas veces el emprendedor no ha dejado de “hacer cosas”. Da lo mismo que se haya encargado de organizar partidas de mus que vendido libros en sus horas libres. Si tiene alma de emprendedor es muy difícil que no se haya puesto en juego en los primeros 20 años de su vida en una forma u otra. Claro que hay otro tipo de emprendedor, el que ha decidido ser y conseguido siempre el primero de la clase. Esto no le garantiza que tenga alma emprendedora pero sí que, si se le despierta, quiera ganar por encima de todo.

Luego está el aspecto de la ambición personal y las posturas frente a los padres. Hay hijos rebeldes que quieren y buscan sus propios ingresos para no tener que dar explicaciones a sus mayores y su ambición no va más allá de conseguirlo. Luego, terminada la carrera, están encantados de trabajar para el Banco de Santander o alguna multinacional.

El verdadero emprendedor quiere cambiar las cosas, romper el “status quo”, hacerse rico, viajar, mover las cosas en la dirección que el/ella marca. Este tipo de emprendedores son los menos y, desde luego, no quieren poner en marcha una franquicia de nadie. Si acaso quieren ser el “rey del pollo frito”.

Hay algún que otro signo externo, el brillo de sus ojos, la convicción de sus argumentos, la forma en la que ha vendido a su equipo el proyecto, los compañeros de viaje a los que ha “convencido”, las metas que se ha puesto, las oportunidades que deja atrás, como toma el mando de las conversaciones a su alrededor…y, además, escucha y aprende sobre la marcha.

Autor: Rodolfo Carpintier es Presidente de Baquia.com
Web: www.baquia.com

 

 

 

0 comentarios