Fabricar en un país emergente ¿qué ventajas e inconvenientes conlleva?

  • Publicado por Admin
  • 22 de octubre de 2011 20:03:16 EDT
  • 0 comentarios
  • 9.591 accesos


Miquel Arnau
Gerente de Isidro Arnau i Avendi
Miembro del Forum Millora Contínua

VENTAJAS

  • Depende del país y de lo preparado que esté tecnológicamente.


  • Si el país está minimamente preparado –tipo China, India o Corea-, las ventajas son muchas, ya que el coste salarial es mucho más bajo y ello repercute positivamente en el valor de lo que se produce.


  • La abundancia de mano de obra y la ausencia de preocupaciones (muchas de tipo burocrático) pueden ser también ventajas. Hay que valorar también que este tipo de ventajas al ir subiendo el nivel de vida del país van desapareciendo (aumento de sueldos, prestaciones sociales, rigidez en aspectos medio ambientales etc.)


  •  Este tipo de empresas no dejan de ser un Mr.Marshall para el país emergente...


INCONVENIENTES

  • La puesta en marcha o el trabajo diario, conlleva multitud de colaboraciones de otras empresas o talleres preparados para solucionar los problemas del día a día.


  • No hay día que una empresa no necesite a un mecánico o a un electricista, para solucionar un problema puntual (pequeño o grande) , que puede afectar a parte o a toda la producción.


  • Si no se tiene a mano esta colaboración de gente preparada, el responsable lo pasa muy mal, pues tiene que ser desesperante ver que por falta de una soldadura o un problema eléctrico, queda todo parado.


  • Lógicamente estos problemas en grandes empresas deben ser menores, pues ya deben de prever estas contingencias, teniendo sus propios colaboradores.


  • En cualquier caso, pienso que el montar una empresa en país emergente, no deja de ser una hazaña importante, que posiblemente no todos están preparados para llevarlo a buen fin.


Carlos Ramon
Director general de RAMON JOIERS, SL
Miembro del Forum Millora Contínua

En una economía globalizada la decisión de  fabricar en un país emergente es en la mayoría de los casos una razón de coste, pero me atrevería a decir, que aun siendo la primordial, en muchos casos no es la única.
Muchas veces  se equipara  esta medida con una ambición desmedida de ganar más dinero, crítica generalizada a las Multinacionales que deslocalizan su producción,  cuando a veces es más una cuestión de supervivencia para la propia empresa.

Fabricar en a países emergentes puede tener otras ventajas como:

  • Bajos costes salariales: se pueden obtener costes salariales de  hasta 15 veces menores a los que se pueden tener en Europa.


  • Poca  conflictividad laboral y laxa legislación, aunque existente. No creamos que todo esté permitido .Estoy completamente de acuerdo con las compañías que se niegan a fabricar productos en empresas que explotan y/o abusan del trabajo infantil.


  • Nula legislación medioambiental, por lo que procesos productivos obsoletos y que están prohibidos en los países desarrollados pueden realizarse en estos. Todos somos conscientes de los problemas que estas prácticas conllevan.  En los diferentes foros internacionales, cuando se habla del cambio climático y se toman acuerdos para reducir  las emisiones de CO2, ellos argumentan que tienen otras prioridades antes que la conservación del medio ambiente.


  • No hay que olvidar otro aspecto fundamental que es el tipo de cambio entre la divisa del país y la moneda de referencia que se utilice en la transacción.


Normalmente son el $ USA o el ', aunque últimamente y debido a la debilidad del $, se han producido incrementos de hasta 2 dígitos en muchas industrias manufactureras.
Por lo visto hasta ahora fabricar en países emergentes debe de ser “un chollo” y más de uno se pregunta ¿Cómo es que yo aún no hago nada….? , la realidad, es a veces, muy distinta.

  • Los criterios de selección de la empresa que vamos a contratar no tendrían que diferir mucho de los que empleamos en entorno salvo que...


  • Desconozcamos de la lengua y las costumbres del país. Eso nos puede dar más de una desagradable sorpresa.


  • La distancia y los desfases horarios, dificultan los contactos en jornadas normales de trabajo.


  • Volúmenes de pedido mucho mayores a los que estamos acostumbrados


  • Lo más recomendable y para evitar mayores problemas es buscarse un agente o una empresa que controle tus pedidos, realice los controles de calidad in-situ y que verifique las entregas y envíos de los mismos.


La problemática de estos países varía según los sectores pero como norma general:

  • Nula protección de la propiedad intelectual, las copias están a la orden del día, por lo que tenemos que saber con quién trabajamos.


  • Incumplimiento de contratos, con cancelaciones unilaterales y sin previo aviso.


  • No conformidad, en términos de calidad, respecto a las muestras enviadas y aprobadas.


  • En otros casos los productos pueden no ser conformes a las normativas de los países desarrollados y pueden producirse casos de “Alarma social” como en el sucedido con  una  conocida marca de juguetes, que causo casi un conflicto comercial entre USA y CHINA

    Incumplimiento y retrasos en las entregas que junto a los problemas de expedición,  pueden llevar consigo retrasos de semanas o incluso a veces de meses.


Lo anteriormente expuesto suele acaecer en las industrias manufactureras tradicionales, por el contrario en las industrias de tecnología punta, que las hay y muchas, pueden ser iguales o incluso mejores que las occidentales!!!

Por todo lo anteriormente expuesto, es evidente que fabricar en un país emergente tiene más ventajas que inconvenientes, no obstante y siendo realista, no toda empresa tiene el tamaño o volumen que justifique dicha fabricación.

Autor: noticias.com

0 comentarios