Actualización
La web es un medio diferente al impreso. La atención del usuario es muy dificil de lograr.
Es importante comunicar los mensajes de forma clara y directa ya que para lograr la atención del lector luchará con factores como:
* Escasez de tiempo
* Conexión en el trabajo
* Conexión de mala calidad
* Coste de la conexión
* Incomodidad (postura, ubicación)
* Dispositivos variados
* Miedo y desconfianza
* Sobrecarga de mensajes de todo tipo (publicidad, noticias, novedades... “no verdades”).
Recomendaciones
Lo mas importante al principio: la estructura de un sitio web es piramidal. La información más importante y actual se debe situar en páginas iniciales.
Organización de la información de manera jerárquica (pirámide): destacar titulares, enlaces a páginas de desarrollo, destacar palabras clave, formatear listas con viñetas. Estructurar el texto para una consulta rápida: el usuario de internet no lee todo aquello que se le presenta en pantalla, “escanea” la información buscando fragmentos que le interesen. Sólo en caso de que algo le interese profundizará en ello.
Una idea un párrafo: Los párrafos deben ser breves y transmitir una idea por párrafo. Un párrafo largo supone un riesgo de que el lector se lo salte buscando otro más breve.
Brevedad y concisión: la velocidad de lectura en un monitor es un 25% más lenta que en papel. Generalmente el usuario se cansa de leer en pantalla por lo que acaba imprimiendo en papel el contenido para una lectura mas tranquila.
Enlaces complementarios: aprovechemos las capacidades del hipertexto.
Ofrecer enlaces a información de calidad en otros webs en los que lel usuario pueda complementar la información obtenida en nuestro sitio es un valor que nos agradecerán. Posibilidad de imprimir: en el caso de que el contenido sea muy extenso.
Formato impresión: como fucniona, qué ha de incluir:
* Logo o identificación del sitio
* URL original del contenido
* Contenido
* Fecha publicación
* Copyright y autor
* Estilo
Objetivo: es necesario ganar una credibilidad y la confianza del usuario. No utilizar lenguaje de autobombo y efectista, ya que en ocasiones el usuario se acerca a la web de manera desconfiada.
Directo: el estilo rimbombante no es adecuado en internet. El usuario actúa movido por la prisa y tiene demasiada información accesible por lo que solo leerá aquello que le aporte valor por su tiempo.
Tono
Internet es un medio de comunicación joven, de tú a tú. El tono de redacción en general es de “tu”, cercano y directo pero no informal o irrespetuoso. Aunque En algunos entornos se utiliza el "Usted" no suele ser habitual y llama la atención.
Jerarquía del contenido
Formatear de manera diferenciada: Título Subtítulo Entradilla o resumen Contenido
Paginación
Cuando la información a presentar en un documento es abundante, podemos optar por trocearla en varios apartados o páginas. En este caso, debemos permitir el desplazamiento entre todas ellas. Ejemplo: Página 1 < Atrás | 1 2 3 4 | Adelante > En el caso de no paginar, conviene situar al final de los documentos de gran extensión un enlace al inicio del mismo.
Autor: Luis Villa
Web: http://www.grancomo.com/e/redactando_contenidos_en_tono_web.php