¿Es preferible seguir las indicaciones del mercado o fiarse del instinto?

  • Publicado por Admin
  • 22 de octubre de 2011 18:16:05 EDT
  • 0 comentarios
  • 10.667 accesos


Oleguer Burés
Gerente de Burés Profesional S.A.
Miembro del Forum Millora Contínua

Hay personas que poseen una cualidad innata, que podemos llamar “instinto”, para ver y saber hacia donde se dirige el mercado. Son capaces de aceptar e invertir en proyectos en que los estudios de inversiones no dan resultados optimistas, pero que su propia visión de la situación les augura una variación en los precios a corto plazo o bien que la demanda aumentará por encima de la que se espera o está prevista en el momento actual. Esta seguridad en ellos mismos les hace implicarse y apostar por sus ideas.

Evidentemente, muchos empresarios que no gozan de esta intuición, antes de aceptar o plantear una nueva inversión acuden a las técnicas de conocimiento del comportamiento de los mercados, es decir a los estudios de los mismos donde se define hacia donde se dirige éste y a qué precio acepta pagar el cliente un determinado producto o servicio. Para ello es imprescindible conocer muy bien las necesidades de los clientes de manera objetiva, y con bases sólidas antes de empezar cualquier nuevo proyecto.

Los clientes son para nosotros la fuente más fidedigna de información sobre la demanda de nuevos productos o servicios o sobre variaciones de los actuales. La aportación de estos y de las personas de nuestras empresas que están en contacto directo con ellos es la base de la innovación a corto plazo. Estas aportaciones son las que permiten realizar mejoras continuas en la empresa de una manera ágil para estar siempre al día en lo que desea y necesita el mercado.

El estudio de mercado para ver las necesidades de los clientes, seguido de la investigación, innovación y posterior desarrollo, es la vía indispensable para la evolución de las empresas
De todas formas, las grandes ideas y proyectos no son solo fruto de seguir el mercado, si no de la intuición de visionarios que son capaces de intuir lo que deseará o necesitará el mercado dentro de unos años, que se arriesgan en proyectos que no tienen, en el momento actual, una viabilidad económica, pero que en el tiempo el mercado les dará la razón.

Mi experiencia como empresario ha sido una mezcla de los planteamientos anteriores:

* Una visión de futuro que ha permitido que partiendo de las mismas materias primas y de las mismas máquinas, entrar en un sector distinto al tradicional de nuestra empresa.

* La aplicación de técnicas del conocimiento del mercado.

Todo ello conlleva a que a corto plazo sean más rentables algunas líneas de productos que otras, pero es necesario mantener todas las líneas de negocio para en el futuro poder adaptarse mejor a las necesidades del mercado.

La constancia y persistencia en un objetivo en el que se cree, es el secreto para mantenerse en el tiempo y ser rentables en el futuro.

Wouter Van Daalen
Director general de Huete&Samhoud
Miembro del Forum Millora Contínua

Los emprendedores con éxito tienen tanto un buen instinto para saber lo que serán las nuevas necesidades del mercado, como una forma muy disciplinada de “escanear” el mercado y elegir las mejores opciones para nuevos negocios.

PERO, si hay que elegir, elegiría el instinto. Hoy en día los desarrollos y lanzamientos de productos y servicios van tan rápidos que cuando esperas a las orientaciones del mercado la mayoría de las veces ya es demasiado tarde.

Un buen ejemplo son los mensajes SMS que el mes pasado cumplían quince años de existencia. Cuando en 1992 Neil Papworth envió una felicitación de Navidad por SMS al teléfono móvil de Richard Jarvis, entonces director de Vodafone UK, ninguno de los dos podía imaginarse que lo que aparecía como una herramienta de comunicación interna para la empresa se convertiría en uno de los servicios estrella de las empresas telecom y responsable de una parte muy relevante de sus ingresos.

El desafio más grande de las empresas, sin embargo, es que el instinto para el negocio no dependa sólo del emprendedor o de un departamento de I+D. Para poder competir en el mercado “tener instinto” debería ser una virtud empresarial, un ambiente de trabajo, una energía que hace que la empresa se renueve constantemente en todos sus niveles..

Algunos mecanismos que desde nuestra experiencia ayudan a las empresas a crear este ambiente, este instinto para nuevos negocios, son los siguientes:

* Un enfoque externo; saber lo que mueve a los clientes

* Fomentar la Ilusión por el trabajo en todos los niveles de la empresa

* Lideres que dejan espacio para los errores y el proceso de aprendizaje de sus empleados

* Una clara visión empresarial compartida que “guía” la creatividad de las personas

* Orientación hacia los resultados

* Buenos mecanismos de coordinación entre departamentos y personas

¡Qué el instinto nos guíe cada día mejor para tener una vida personal y profesional llena de ilusión!

Autor: www.noticias.com

 

0 comentarios