10 Análisis financieros de alto nivel

  • Publicado por Admin
  • 22 de octubre de 2011 14:58:02 EDT
  • 0 comentarios
  • 10.174 accesos


Algunos gerentes saben leer pero no interpretar cifras financieras; pongámoslo de este modo:

"Un examen médico XXX" El resultado es 15, sus parámetros son entre 10 y 20. Cualquiera entiende que el resultado está dentro del parámetro, pero que significa 15?, es conveniente subirlo? bajarlo? mantenerlo igual? Solo el médico es quien lee e interpreta.

Los siguientes análisis financieros son en concepto del autor, resorte de la alta gerencia, quien debe interpretar, medir y proyectar dichos análisis.

1 - Análisis estructural del Balance y Estado de Resultados

Análisis vertical. Muestra la participación en porcentaje (%) de cada rubro dentro del total.

Análisis horizontal. Muestra la variación cuantitativa y relativa de los rubros de un período a otro, refleja una tendencia

2 - Estado de fuentes y aplicación de fondos.(EFAF)

Muestra el origen y la aplicación de los recursos de la empresa. Es la base para el análisis de tesorería.

3 - Flujo de tesorería

Muestra los recaudos y pagos en efectivo de un período.Es herramienta de tesorería, su finalidad es movimiento del efectivo, la caja .Es la fuente para el FCL.

4 - Flujo de caja libre.(FCL)

Muestra los ingresos y los egresos contabilizables. Es herramienta crucial, su finalidad es la toma de decisiones. Es la base para determinar la capacidad de la empresa para cubrir servicio de la deuda y los dividendos.

5 - El Balanced Score Card adaptado a la perspectiva financiera

El autor de este artículo ha configurado un Mapa Estratégico que relaciona e integra: operación, financiación, inversión, costo de capital y liquidez, con el fin mejorar la estructura financiera de la empresa

6 - El EVA

Muestra si la empresa está creando riqueza a sus dueños, se mide por el crecimiento de un período al siguiente. En anterior artículo el autor ha explicado el concepto.

7 - El MVA ( market value added ), Valor agregado de Mercado

Muestra el valor presente neto de la empresa. Nota. este concepto y los 3 siguientes se consideran de "máximo nivel" preferentemente analizados por la junta de dirección, el gerente y los analistas financieros.

8 - Potencial de crecimiento

Muestra la capacidad de crecimiento de la empresa. Determina cuanto es posible y atractivo, crecer. Es la relación entre el índice EBITDA y la Productividad del Capital de trabajo.

9 - Rentabilidad marginal

Muestra la relación entre el incremento del UODI con la inversión neta realizada. Sobre la importancia de esta rentabilidad el autor ha hecho referencia en artículo anterior

10 - Rentabilidad total

Muestra el efecto combinado del aumento del EVA y el MVA

En la medida que un gerente analiza, comprende e interpreta sus cifras financieras, más fácilmente tomará decisiones inmediatas y más efectivas serán sus proyecciones a largo plazo. El único numeral no disponible en textos financieros es el 5.



http://www.degerencia.com/articulo/10_analisis_financieros_de_alto_nivel

Autor: Jaime Humberto Bedoya/degerencia.com
Web: http://www.degerencia.com/juegogerencial

 

0 comentarios