Desventajas del trabajador autonomo

  • Publicado por Admin
  • 15 de octubre de 2011 11:41:53 EDT
  • 0 comentarios
  • 8.072 accesos


Parece que lo normal sea ganar un sueldo de 6 cifras, trabajar 4h diarias, y tener mega clientes que te piden trabajos que cualquiera haría incluso gratis.

Es obvio que el lado positivo de cualquier aspecto de la vida tiene más audiencia que el lado negativo. Estos blogs viven de los ingresos generados por esa audiencia, pero no creo que sea buena filosofía ignorarlo… seamos realistas, ser trabajador autónomo tiene un montón de ventajas, pero muchos inconvenientes.

Así que afrontémoslo, cuanto más conscientes seamos, más posibilidades de salir con éxito tendremos…

Inestabilididad

Seguramente sea el punto más negativo, es la esencia del trabajador autónomo . Un mes estás estresado porque tienes más trabajo del que puedes hacer, y al siguiente estás buscando trabajo de camarero porque no puedes pagar tus facturas.

Esto es muy común cuando estás empezando, si sigues los consejos del artículo consigue trabajo como diseñador autonomo en "poco" tiempo tendrás una clientela estable, entonces empezarás a disfrutar realmente de tu trabajo.

Es por eso que siempre recomiendo empezar en este negocio cuando eres joven y aun no tienes responsabilidades. Si ya tienes una hipoteca que pagar, o una familia que mantener posiblemente sea demasiado tarde para ti

Dedicación

Algo que siempre comento con mis amigos freelance, y están de acuerdo, es el hecho de que un trabajador autónomo lo es las 24h , no hay descansos, si no estás trabajando directamente lo haces indirectamente. El hecho es que tu cerebro nunca deja de funcionar, siempre estás buscando esa idea para un diseño, o esa estrategia de marketing que te ayude a progresar.

Por otro lado tienes que echar muchas horas de trabajo, pero horas de trabajo productivas… más vale 1h de trabajo de calidad que 8h mirando a la pared.

Resumiendo: hay que trabajar mucho, ser productivo y para colmo nunca desconectas.

Soledad

El diseñador autónomo trabaja individualmente en el 90% de los casos, siempre puedes asociarte con otros diseñadores, y reunirte con ellos como es mi caso, pero nunca llegas a tener un compañero de trabajo real.

Así tus preocupaciones, problemas, estrés… se quedan para ti.

Presión

Tú eres tu propio jefe, si no eres capaz de hacer una tarea por ti mismo, ya sea por falta de motivación o falta de capacidad, nadie vendrá a ayudarte con lo tienes que hacer.

Así todo depende de ti, para bien o para mal… esto no ayuda demasiado cuando tienes que sacar adelante un trabajo creativo.


Cambio continuo

Lo que hoy funciona puede que mañana no lo siga haciendo. Esto es un verdad a la que se tiene que enfrentar cualquier empresario, por eso hay que estar al día en las nuevas tecnologías y tendencias… si eres de los que se acomodan, mejor metete a funcionario.

Multitarea

No nos vale con diseñar, dibujar, escribir, pintar, fotografiar o lo que sea que hagas, y hacerlo bien, también tienes que aprender a ser buen comercial, y tener nociones de leyes y contabilidad.

Además tienes que tener nociones, al menos, de las nuevas tecnologías y tendencias.

Especialización

Parece en contradicción con el punto anterior, pero en realidad no lo es. Piensa que cuando en una empresa contratan gente externa es porque los empleados de la compañía no tienen capacidad para hacerlo.

Así que tienes que saber de todo un poco, pero ser especialista en algo… a ser posible en varias cosas.

Vacaciones y Seguridad Social

Olvídate de tomarte un mes de vacaciones al año como hacen los trabajadores asalariados. Si lo haces es malo porque perderás clientes, tu futuro ingreso; además ese mes no tendrás ingresos… a no ser que tengas un negocio automatizado, como por ejemplo un blog, una tienda online… entonces tienes más margen.

En España, el trabajador autónomo es considerado como un "empresario", lo que conlleva riesgos, así que no tenemos derecho a desempleo.

No hay posibilidad de jubilación anticipada antes de los 65 años.

Ahora ya por fin tenemos derecho a baja por enfermedad.

Rentabilidad

Hace unas semanas escribí un artículo equiparando el precio de una hora de trabajo para un trabajador autónomo y otro asalariado. La conclusión era que para obtener un sueldo mensual equiparable al de un trabajador asalariado, el trabajador freelance tenía que cobrar casi 4 veces más por hora (en España):

"Un diseñador empleado en una compañía cobrando tan sólo 8'/h ganará un sueldo neto de 1.166'/mes … un diseñador autónomo, tiene que cobrar alrededor de 30'/h ."

Al ser freelance deberás acarrear con muchisimos gastos que en el caso del trabajador asalariado es pagado por el empresario.

Autor: Sergio Ordonez

 

0 comentarios