Si estamos tan ocupados ¿cómo se puede crecer personalmente?

  • Publicado por Admin
  • 15 de octubre de 2011 11:20:28 EDT
  • 0 comentarios
  • 11.560 accesos


Juan Luis Asensio
Director gerente de Grayfor
Miembro del Forum Millora Contínua

El ritmo frenético en el que nos vemos envuelto a diario hace que pasen los días, las semanas y los meses en un abrir y cerrar de ojos. Parece que sólo estemos preocupados por evolucionar, mejorar y progresar profesionalmente en nuestro entorno laboral. Gozar de un prestigio tanto dentro como fuera de nuestra empresa. Ascender en la misma, ser reconocidos, mejorar nuestras condiciones económicas, etc..., sin ni tan siquiera preocuparnos de si podemos o queremos crecer personalmente. Parece que dejemos de lado y demos menos importancia a nuestra “pequeña” parcela de vida personal.

De hecho, yo personalmente, y para ser sincero, muy pocas veces me he hecho esta reflexión, por no decir ninguna. Es más, podríamos incluso plantearnos qué entendemos por “crecer personalmente”. No creo que pueda llegarse a una definición consensuada de lo que puede entenderse por crecimiento personal ya que sobre gustos no hay nada escrito y mucho menos sobre lo que debe entenderse por ese término.

Con esto quiero dar a entender que lo que para una persona es crecimiento personal para otra quizás no lo sea. Por ejemplo, una persona activa, dinámica, que le guste asumir responsabilidades y nuevos retos, que trabaje 12 horas al día para lograr una meta determinada, que sólo viva para su trabajo, puede identificar esa satisfacción que obtiene con su trabajo con un crecer personal y estar encantado con su vida.

Otra verá en este “modus vivendi” un despilfarro total y absoluto y preferirá dedicarse a la meditación trascendental o a otros menesteres. Otros preferirán conciliar la vida familiar con la profesional y buscarán un cierto equilibrio. Otros renunciarán a magníficas oportunidades profesionales por no renunciar a otras prioridades de carácter personal ( por ejemplo, no ir a trabajar al extranjero o a otros lugares alejados de la residencia habitual por no tener que renunciar a estar más tiempo con la familia o con los amigos).

Por lo tanto el crecimiento personal lo interpreto más como un “sentirse realizado con uno mismo” y con la “felicidad” que cada uno pueda sentir y experimentar en el día a día. Así pues, si uno es feliz con lo que hace y se siente realizado con ello no debe preocuparse por si crece o no personalmente. Se trata de una cuestión puramente subjetiva, o ¿acaso existe una fórmula única para alcanzar la autorrealización y la felicidad?

Josep Mª Galilea
Presidente del Grup Galilea
Miembro del Forum Millora Contínua

La mejora personal es una actitud para utilizar cada día. No se trata de cursos, seminarios u otras cosas que nos ocupen muchas horas. La mejora personal es sin duda la negación a la dejadez tan extendida hoy en día en todos los ámbitos tanto laboral como personal.

Crecer permanentemente en cultura, comportamiento, pensamientos e ideas, es fruto de querer analizar, ver y asimilar algo más que la simple fachada que nos presenta la vida.

Es leer un periódico de información general en lugar o además de leer sólo la prensa deportiva. Es querer averiguar el porqué de las cosas incluidas las del trabajo en lugar de simplemente actuar o dejarse llevar por los acontecimientos. Es intentar comportarse correctamente con nuestro entorno de personas, familiares, laborales y amigos mejorando nuestras acciones para que todo nuestro alrededor pueda ser más feliz.

El crecer personalmente es pues una actitud que ojalá disponga de mucho tiempo pero que careciendo del mismo no queda en absoluto anulado.

Ser educado, comportarse correctamente, leer, preguntarse siempre el porqué, ayudar a los demás, opinar sin agredir, pensar en positivo, hacer lo que se debe hacer y no lo que se quiere hacer, son actitudes que no requieren prácticamente tiempo sino predisposición y con todo ello aumentaremos nuestra personalidad y crecerá nuestro valor humano.

Autor: www.noticias.com

 

 

0 comentarios