¿Que iso con su iso?

  • Publicado por Admin
  • 14 de octubre de 2011 15:55:27 EDT
  • 0 comentarios
  • 8.696 accesos


De acuerdo a los estándares que imponen estas normas se supone que los ISOS son válidos tanto para empresas del área agrícola, industrial, comercial, servicios y otras y están concebidas para certificar las operaciones que tienen ya procedimientos de excelencia, plenamente establecidos y reconocidos.

Si la producción de paltas o de nectarines cuenta con un minucioso y estricto proceso de cultivo, mantención, recolección y envase, debería estar listo para ser evaluado y certificado por una norma ISO. Lo mismo pasa con las OTEC, Organismos Técnicos de Capacitación que estuvieron obligados a operar recientemente con la Norma 2728, en el caso de Chile.

Pero, no hay que olvidar que estamos en Latinoamérica y las cosas funcionan de diferente forma. Aquí las normas ISO se han considerado como una moda a la que se debe estar suscrito de cualquier forma, de no ser así se pierde competencia. No importa si los procedimientos operativos, productivos y de servicio funciones a golpes y porrazos y si no existen normas y conciencia entre todos que es necesario producir con calidad.
En nuestra América morena la norma prevalece antes de los procesos de calidad. Es decir, se impone la norma a cualquier precio para después ver si con ella mejoran los procesos. O sea, se coloca la carreta delante de los bueyes.
Hay variadas ofertas de empresas que certifican las normas ISO, inclusive en algunos países cuentan con apoyo financiero del Estado. Las hay hasta por Internet, con manuales operativos estandarizados.

Una simple comprobación de estos hechos la hice con unos amigos. Nos contactamos con 20 empresas que tienen en su papelería, publicidad y sitios Web información que indica que están con sus procedimientos y normas debidamente certificadas por alguno de los ISOS que pululan en el mercado latino. El resultado fue preocupante, con muchas de ellas esperamos largos minutos en el teléfono para que alguien nos atendiera, otras no aceptaban los reclamos sino eran formalizados por escritos y entregados en una oficina con horario limitado. Para que hablar del trato con proveedores, entrega de productos, calidad en la atención.

Piense entonces, ¿Qué iso usted con su iso?



Autor: Fernando Vigorena / Conferencista Internacional

 

0 comentarios