Tener claro el mensaje. El primer paso a dar cuando quieres transmitir alguna cosa es tener muy claro el mensaje que quieres comunicar, pero no digo nada nuevo. El caso es que hay que conocer muy bien, primero, la filosofía y política de la empresa y segundo, el mercado y sus variables, puntos fuertes y débiles, para determinar una estrategia.
Plan escrito. Cuándo has trabajado sobre la idea o ideas del rumbo que va a tomar la política comercial de la empresa, sea agresiva a corto plazo, o de fondo a medio- largo plazo, vas a establecer el plan por escrito y seguirás un calendario de acciones.Es muy importante dejarlo en documento escrito, para ver la evolución del posible cambio de estrategia a lo largo de diferentes etapas y facilitar la comunicación de plan.
El equipo. Cuando tienes determinada la estrategia, entra en juego lo mas importante: el equipo de trabajo que tienen que hacer posible este plan de marketing o estratégico, si no hay personas implicadas que se crean el proyecto, no habrá proyecto. Son importantes todas ellas, desde la persona que coge el teléfono y es nuestra entrada en la empresa, hasta el último directivo.
Crear compromiso. Conseguir la implicación de las personas, lo haces implicándolos tú en el proyecto y para ello, los que integran un equipo, tienen que conocer la estrategia, así que yo empezaría para dar un dossier a cada uno de ellos del plan estratégico, con esto además ganaría su confianza, me pongo en sus manos, y a la vez creo compromiso.
Propuestas. Pasados unos días, en una reunión, daría la posibilidad de que cada uno de ellos propusiera mejoras a este plan estratégico, intentado que se comprometan y se responsabilicen luego un poco más con la empresa. Si ellos participan de éste, será más fácil llevarlo a cabo, y el triunfo será de todos.Nunca sabes dónde está el cliente, ni la oportunidad de negocio, con la información puedes comunicar y usando el modo más adecuado para transmitir la comunicación consigues negocio.
Jordi Casellas
General Manager de Vivanco
Miembro del Forum Millora Contínua
Hay empresas que no tienen estrategia; otras que no la han tenido durante un tiempo pero que ahora sí tienen; y las hay que, desde su inicio, o incluso antes de iniciar la actividad empresarial, han dispuesto de una estrategia.
Si observamos a aquellas empresas que tienen una estrategia de negocio, que se traduce a su vez en proyectos y en sendos objetivos, nos daremos cuenta que es igualmente importante disponer de la estrategia como saber transmitirla. Para esto es preciso conocerla a fondo y saber a quien la quieres transmitir, así como el tono, el momento y la forma de hacerlo.
Comunicar y Transmitir. Cabe hacer una pequeña distinción entre comunicar y transmitir. Transmitir resulta un término mucho más fuerte, que comunicar. Podríamos definir transmitir en este contexto como: Transmitir = Comunicar + Asegurarse que la otra parte lo ha entendido y va actuar de la forma que se espera.
Conocimiento profundo de la estrategia. Conocer a fondo la estrategia, en todas sus variables y puntos de vista, una estrategia no se trata de un elemento unívoco, si no que es un plan de intenciones, una hoja de ruta, un hilo conductor en el que se desarrollará la actividad empresarial. Es preciso conocerla en toda su amplitud para sacarle todo su jugo a la hora de transmitirla.
Comunicar los cambios. Una vez comunicada y transmitida la estrategia, se hace igualmente necesario, transmitir cualquier variación de la misma. La omisión de la transmisión de sus variaciones (una variación de una estrategia, puede suponer la variación de las expectativas de los diferentes participantes de la misma), genera a menudo malos entendimientos, pánicos, actitudes unilaterales, o situaciones de conflicto a los que habrá que poner remedio más tarde.
¿A quién debemos transmitírsela? es bueno comunicar y transmitir la estrategia de la empresa a todas las partes implicadas en el negocio, eso si mediante mensajes hechos a medida. Será distinto transmitir la estrategia al consejo de administradores, que a los socios, que a los bancos, que a los clientes, que a los proveedores o a los empleados o a la mismísima competencia, pudiendo además diferenciar a cada uno de ellos en sus varios sub-segmentos.
Cuestión de tono. ¿Cuál es el tono o forma son las correctas para transmitir la estrategia de la empresa? Seguramente variará a según del caso, pero lo que debe ser sin ninguna duda ésta debe ser clara, única y definida.
El tiempo es oro. ¿Cuál es el mejor momento para transmitir la estrategia de la empresa? Cuanto antes, especialmente las variaciones de la misma.
...y tú que opinas al respecto?
Autor: Clàudia Gardella / Asesora de planes de marketing de Més Comunicació Miembro del Forum Millora Contínua
Web: http://www.noticias.com/management/como-se-debe-transmitir-estrategia-empresa-2k.html