Spam: Otra guerra diaria

  • Publicado por Admin
  • 2 de octubre de 2011 18:06:43 EDT
  • 0 comentarios
  • 9.508 accesos


¿Que significa Spam para nosotros, usuarios del e-mail?

Cuando llegas al trabajo por la mañana. Cuando vuelves a casa por la tarde, después de pasar por una puerta donde los buzones rebosan de publicidad, conectamos a Internet y queremos recibir nuestro preciado correo...

El Spam es correo no solicitado, publicitario, ilícito. Otra invasión de nuestra intimidad, muchas veces es correo desagradable, insistente, e incluso muchas veces infectado o con "regalo" inesperado, sobretodo cuando le respondemos demostrando así que hay alguien que lo recibe y a partir de ahí, nos delatamos, pasando a formar parte de nuevas listas de víctimas que muy probablemente recibiremos una alud de mensajes que ni los organismos reguladores, poderes públicos ni las más importantes compañías internacionales logran controlar.

¿En que nos afecta?

Imaginad por un momento el inconveniente que supone a las empresas cada consulta del correo. Tiempo que se tarda en recibir el correo, porcentaje de Spam que contiene, peligro de perder mensajes importantes por no descubrirlos entre tantos anuncios o que un mal filtraje lo elimine creyéndolo un invasor. Por no mencionar los mensajes que te obsequian con un código malicioso de repercusiones imprevisibles, etc... Entonces multiplicad esto por número de cuentas de correo, y después por número de consultas por día, mes, año. Fácil. Se pierde el tiempo y se perturba un desarrollo normal de lo que debería ser el trabajar cómodamente con Internet. Sin ir más lejos.

¿Que podemos hacer?

Por surte cada vez más. Actualmente se lucha desde varios frentes contra este problema. Pese a que la solución aún queda lejos, sino utópica, los países modifican legislaciones restringiendo poco a poco la impunidad de los emisores de spam. Las compañías ensayan métodos para el control del tráfico de este tipo de correo y por último los administradores de redes y usuarios empiezan a tener herramientas efectivas para su lucha diaria contra esta epidemia.

¡Soluciones!

Entre otras, las tres principales soluciones a nuestro alcance son:

  • Filtraje por Software. Actualmente es la más común y se basa en filtrar a partir del software que nosotros instalamos (cliente de correo, Antivirus, etc...). su efectividad es muy relativa y directamente relacionada con la gestión que haga el usuario a la hora de actualizar o configurar el mecanismo de filtración.

    Ejemplo: http://www.mcafee.com
  • Filtraje por ISP. El propio proveedor de nuestras cuentas de correo nos ofrece un filtro en sus servidores. su efectividad es relativa y forzosamente generalista.

    Ejemplo: http://www.sarenet.com
  • Filtraje por servicio especializado. Actualmente la solución más efectiva. El único método que a día de hoy, garantiza prácticamente un 100% de protección del correo, evitando la entrada ya sea de spam, virus, etc... Las principales ventajas son que no necesitan la instalación de software, por lo tanto no consumen recursos del ordenador. Son fáciles de configurar, utilizar y administrar.
    Ejemplo: http://www.spamina.com




...y tú que opinas al respecto?





Autor: Salvador Grau
Web: http://www.imatica.org

 

 

 

  
0 comentarios