William D. Novelli, CEO AARP Georgetown University School of Continuing Studies
Practicar un sistema de dirección audaz también significa pensar como un emprendedor interno. Pregúntate: “¿Cómo haría esto si la compañía fuese la mía o estuviera mi dinero invertido en este asunto?” Esta perspectiva te dará un crítico, observador e inteligente punto de vista. Y, quién sabe, quizá te llevará a cimentar tu posición, que es como literalmente empezó Marriott Corporation. Habréis notado que no he mencionado nada sobre la ética, sobre el pensamiento y el comportamiento ético. Cuando enseñaba dirección de marketing en la escuela de negocios de la Universidad de Maryland, durante la primera sesión explicaba el temario y postponía hablar de la ética del marketing hasta el final del semestre. Era interesante ver las reacciones. Muchos lo anotaban en sus libretas sin cuestionar nada. Muy pocos se sorprendían. Desde luego la clave es que yo estaba haciendo lo contrario. No se puede postponer la ética hasta el final del semestre o el final de nada. La ética penetra en todo. Debe estar en la estructura celular, en los genes de la organización. Hablar de ética es como decir: “no olvides vestirte antes de ir a trabajar esta mañana.” La ética no pertenece a un check list. Simplemente está presente. Estos principios de liderazgo funcionan en cualquier clase de situación. He realizado una larga carrera profesional, de hecho, tengo dos carreras las cuales están muy vinculadas. La conexión entre ellas es que siempre he tenido un fuerte interés en los asuntos sociales y en la relevancia social. Mi objetivo personal, desde que puedo recordar, ha sido hacer importantes contribuciones para resolver graves problemas sociales. Y hablo sobre los problemas más duros. “Ante los problemas difíciles de afrontar, prueba su fortaleza atacándolos por detrás” .Para buscar esto, me retiré de Porter Novelli, para centrarme enteramente en los servicios públicos. He descubierto que, aunque estos principios de liderazgo se pueden aplicar tanto en sectores lucrativos como sin ánimo de lucro, el mundo de las organizaciones sin ánimo de lucro presenta un mayor reto para las oportunidades de liderazgo. Permítidme explicar por qué. En una compañía lucrativa, el respeto al CEO viene por el status. Pero en el mundo de las compañías sin ánimo de lucro, el CEO suele tener menos autoridad y control. La diferencia tiene que ser merecida, ganada. Las organizaciones sin ánimo de lucro suelen tender hacia un amplio rango de stakeholders, los cuales establecen las primas en la construcción de consenso. En las demás compañías el comité de dirección, el CEO y los directivos de alto nivel pueden tener distintos puntos de vista, pero comparten el objetivo fundamental del valor del accionista. En una non-profit, el comité de dirección y otros poderosos stakeholders a menudo tienen diferentes objetivos y agendas. Esto es mucho más complejo de dirigir y requiere más una toma de decisiones consultada e inclusiva. Otra diferencia es que en la mayoría de las no lucrativas, especialmente aquellas con metas sociales, es difícil evaluar el progreso y la ejecución. Efectivamente, podéis tener un límite financiero. Pero hay otras medidas clave de éxito, relativas al cambio social y a los comportamientos. Esto es mucho más difícil de calibrar. Antes hablaba de ser un destacado comunicador. Los líderes de las organizaciones no lucrativas tienen que poner más atención a las comunicaciones que a los directivos. Es crítico influir a los muchos stakeholders y construir el consenso que se necesita. Los líderes de las non-profit no tienen las recompensas y motivaciones y el poder formal que los CEOs de las lucrativas disfrutan. Así que las comunicaciones persuasivas, internas y externas, tienen siquiera más importancia. La última diferencia que daré es que construir una organización sin ánimo de lucro eficaz es usualmente más difícil, porque los recursos son escasos y la formación limitada. Esto hace más valiosas las habilidades que antes mencioné de los líderes: apoyar a los colaboradores, ser un formador, ayudar a otros al éxito. Ahora bien, ¿dónde tienen una ventaja las organizaciones sociales sobre las demás? ¿Cuál es su herramienta de éxito más poderosa? Su misión. Una inspirada misión:
Alguien dijo una vez: “El verdadero liderazgo debe dirigirse al cambio que se traduce en una mejora social.” Así que, espero que consideréis vuestra carrera en el sector público. No hay un solo camino para ello, sino que puedo deciros que el sector social y sin ánimo de lucro necesita líderes habilidosos y entregados. Quizá algunos de vosotros ya estéis allí. Otros quizá hayáis llegado tarde en vuestra vida profesional y otros podéis cambiar a una organización social desde el sector privado. Para mí, el privilegio de trabajar en el sector público no ha sido sólo la más retadora parte de mi vida profesional, sino también la más gratificante. Me gusta mi trabajo en AARP, porque establece una diferencia. Trabajar es importante. John Heisman, de Heisman Trophy, da gran importancia a su trabajo, el fútbol americano. En sus años de entrenador, él empezaba el primer día de entrenamiento tomando una pelota y diciendo, “mejor es morir niño, que manejar torpemente esto.” Mi historiador favorito, Will Durant, una vez hizo una observación, “más progreso hace el agua en el centro de la corriente de un río, que los guijarros que arrastra a los lados.” He sido alguien que desde mi graduación he estado en ocho trabajos. Puedo deciros que el recorrido profesional, como un río, no tiene que ser una línea recta, pero tendréis más éxito si aguantáis en el centro de la corriente. Para hacerlo así, sigue tus intereses, asegúrate que estás aprendiendo y te estás retando en cada paso, una buena cosa te guiará a la siguiente. No aceptes una profesión aburrida o un trabajo aburrido por mucho tiempo. Y, sobre todo, no trabajes para alguien que no respetas o del que no puedes aprender nada. La relevancia de la carrera profesional viene de haber sido seleccionada. Esfuérzate por unirte a organizaciones de calidad y haz equipo con personas de alta capacidad. Fórmate continuamente y prepárate para la próxima oportunidad. Me gustaría terminar mencionando una cita del eminente filósofo y gurú en liderazgo, Dr. Seuss, de su profundo libro, Oh! The places you´ll go! : Tienes cerebro en tu cabeza. Tienes pies en tus zapatos. Puedes autodirigirte hacia la dirección que elijas. Eres dueño de ti mismo. Tú sabes lo que sabes. Y TÚ eres el único que decides dónde ir. Llegareis lejos. Os felicito y os deseo mucho éxito. El mundo está esperando vuestro liderazgo… demostradnos lo que podéis hacer. ...y tú que opinas al respecto? Autor: Traducción realizada por: Sergio Cardona Patau / CARDONA LABARGA, Centro de Estrategia y Liderazgo
|
|