E-Learning ¿qué es?

  • Publicado por Admin
  • 2 de octubre de 2011 11:18:47 EDT
  • 0 comentarios
  • 10.794 accesos


Llevo años trabajando en el mundo de la Formación presencial y los ocho últimos en el mundo de la Formación virtual, he leído mucho en libros y en la prensa y en Internet, pero a pesar de ello, creo que puedo aportar una visión práctica sobre el tema al que no nos tienen acostumbrados y que considero necesario en este momento de despegue, de algo que ya lleva gestándose hace años. 

El E-Learning es una forma de aprendizaje basada en la Red que nos facilitan las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). 

Aprender – Learning ha sido algo que la sociedad he venido haciendo desde hace miles de años. 

Hoy no seríamos lo que somos, si nuestros antepasados no nos hubieran transmitido los conocimientos de los suyos, ... si nos remontáramos más atrás veríamos como desde los tiempos más remotos, el Conocimiento se ha ido transmitiendo de padres a hijos, de hijos a nietos y así sucesivamente, eran los tiempos de la transmisión oral. 

Con la llegada de la escritura, los conocimientos además de transmitirse de forma oral, empezaron a copiarse manualmente y a ser transmitidos, inicialmente a escasas personas. 

Solo a partir de la invención del papel y luego de la imprenta, los conocimientos empezaron a divulgarse masivamente, pero estamos hablando ya del siglo XV. 

Con las técnicas de impresión en offset y las máquinas rotativas, podemos publicar cientos de miles de ejemplares en pocas horas y la difusión de los conocimientos se hace cada vez más amplia. 

La transmisión de Conocimientos rompió las barreras del espacio y del tiempo. 

Pero, habíamos perdido algo esencial, la transmisión oral y visual que nos ofrecían las personas había sido reemplazada por el papel, claro que la imaginación, el poder mayor del ser humano, podía suplir estas carencias y además todavía nos quedaban los abuelos, los padres, los hermanos mayores, algunos amigos y los profesores. 

Los conocimientos adquiridos son el resultado de informaciones que recibimos de otras personas o medios: libros, prensa, radio, TV, Internet, ... a ellos debemos sumarles la capacidad de asimilarlos y hacerlos nuestros, de razonarlos hasta que podamos pensar de ésta forma y, una vez realizado este proceso, añadirle la experiencia de los demás o nuestra, voy a resumirlo en esta sencilla fórmula: 

Información (dicen) + razón (pienso) + experiencia (hago) = Conocimiento (sé) 

Por ello muchas formas de Aprendizaje – Learning no producen en la actualidad los resultados deseados. 

El ser humano lleva en su diseño original la capacidad de comunicarse con los demás y ello implica el intercambio de informaciones, de pensamientos y de experiencias, sin olvidar que, además somos seres con sentidos, sentimientos y emociones. 

Con la lectura, activamos el sentido de la vista sobre el texto y las imágenes y la capacidad de imaginar y sentir, que no es poco. 
Con la radio, añadimos el sentido del oído. 
Con la Televisión, añadimos el movimiento a la vista y con él la sensación de espacio y tiempo. 

Pero en todos estos medios la interactividad es muy escasa, la comunicación se reduce a las cartas al director, la llamada telefónica o ciertas interactividades programadas en determinados programas televisivos, si queremos participar de verdad, hemos de ir allí, lo cual no es fácil por distancias y otras limitaciones. 

Sin embargo en la Red podemos leer, escuchar, ver, interactuar en tiempo real o asíncrono, mandar documentos de todo tipo incluidos el vídeo, podemos llegar a sentir al otro a nuestro lado, generar empatía, comunidad y ello sin olvidar que su capacidad no tiene límites y crece día a día. 

A la palabra Learning le hemos puesto una E delante para transformarla en un nuevo concepto que, como sabemos tiene relación con la Red, pero no sólo Internet, sino Intranet, Ethernet, correo electrónico, agendas electrónicas de bolsillo, teléfono móvil, televisión interactiva, Web TV ... y todo lo que las nuevas TIC sean capaces de ofrecernos en el futuro. 

Si pensamos solo en Internet, podemos caer en el error de pensar que E-Learning y Plataformas son algo inseparable y no es así. Las plataformas cumplen misiones específicas y si queremos que cumplan otras, hemos de recurrir a herramientas y aplicaciones carísimas o a precios de hosting disparatados. Cierto que hoy ya podemos comprar una buena herramienta por 15.000 – 24.000 ’ y que otras aplicaciones de coste razonable pueden complementar algunas carencias que tienen incluso las más caras, pero mantengamos nuestra mente abierta y no pensemos solo en Internet, ni solo en Tecnología. 

Si pensáramos más en el Contenido, en la Pedagogía y en la Metodología adecuadas a cada uno de nuestros destinatarios, seríamos capaces de hacer un excelente E-Learning con otros medios más creativos. 

¿Cómo formar mediante E-Learning, de forma personalizada, a personal de carretillas, camareras de piso, telefonistas, carniceros, ... que no tienen conocimientos de informática? La respuesta fácil sería a través de multimedia muy bien diseñados y de un coste superior a los 18.000 ’. ¿Puede pagarlo un empresa, si solo tiene tres personas para formar? ¿Deberá recurrir a un cursos estándar que no se ajustará a sus necesidades? 

El E-Learning nos plantea muchos retos, no seamos tan pedantes de pensar que todo está descubierto, hemos de ser capaces de avanzar más y suplir todas las carencias de algo que, por incipiente (aunque algunos hablen de 10 años) lo tiene casi todo por hacer. 


...y tú que opinas al respecto? 

Autor: Ignasi Tebé - Gerente - FormaConsultores 
Web: www.formaconsultores.com

  
 
0 comentarios