Desde el antiguo Egipto las ideas se han comunicado de forma visual. Los egipcios utilizaban dibujos y símbolos colocados en líneas. Nuestras letras son originarias de la antigua Grecia, donde los símbolos escritos también se exponían en líneas para crear palabras y comunicar mensajes. Alfabeto es una palabra griega y está formada por las dos letras del alfabeto griego, alfa y beta.
El diseñador gráfico emplea las letras para comunicar por medio de palabras o las utiliza como imágenes. Las tipografías son usadas a diario para libros, revistas, Internet, etc. La tipografía busca que el mensaje se adapte hacia el público al que va dirigido. Principalmente, busca ser funcional, comunicar, transmitir.
Un buen logo debe ser fácil de recordar; debe tener un impacto inmediato y perdurable. Los logotipos tienen dos ingredientes: formas y letras. Se puede utilizar uno de los dos, o una combinación aceptable de ambos. Puede tener más peso la imagen, o al revés, ser más importante la letra. Las formas de la tipografía pueden estar más o menos manipuladas para que se adapten al logo; puede partirse de una tipografía preexistente, o bien crear una especialmente para el logo.
Dentro del diseño de logos con tipografías hay algunos recursos muy usados como:
La adaptación del texto a curvas y a formas: el texto puede seguir un contorno o situarse dentro de un objeto.
la incorporación fácil de cliparts o dingbats que pueden también modificarse según sea preciso.
Utilizar una tipografía cliché hará que el logo sea memorable. Muchos diseñadores deciden tomar tipografías cliché y jugar con sus formas a través de modificaciones o adición de imágenes, con el fin de darle una apariencia original pero, al mismo tiempo, conocida. Algunas empresas no tienen un logotipo con imágenes, sino que está basado exclusivamente en los tipos, con un mínimo de distorsión o retoque, tal es el caso de Coca-Cola.
Si, por el contrario, las letras son sólo el punto de partida para un logo más complejo, los programas de dibujo están perfectamente capacitados para realizar transformaciones sólo limitadas por la creatividad del diseñador. Normalmente, para poder llevar a cabo cualquier modificación de los caracteres hace falta previamente convertirlos en contornos editables: convertir el texto en un objeto vectorial, manipulable como objeto. El logo definitivo suele producirse con los programas habituales de ilustración: Freehand, CorelDraw, Xara, Illustrator. Muchas de las técnicas de estos programas de dibujo vectorial son perfectas para el diseño de logos.
Los calígrafos suelen crear preciosas ilustraciones que utilizan los caracteres como elemento gráfico; por ejemplo, como hojas de un árbol, o casas de una ciudad, o personas. Para este tipo de trabajos, nuevamente, los programas de dibujo vienen como el anillo al dedo.
Las tipografias se clasifican en dos grupos:
Con serif: Como la Times New Roma, que tienen origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo tanto el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para la terminación de casi todas las letras. El grosor de las líneas utilizadas en la tipografía moderna también tiene su origen en la historia. La terminación plana de las plumas permitía distintos grosores de trazado y esta característica se conservó por su belleza y estilo natural.
Las tipografías romanas se basaban en círculos perfectos y formas lineales equilibradas. Las letras redondas como la o, c, p, b, etc., tenían que ser un poco más grandes porque parecen más pequeñas cuando se agrupan en una palabra junto a otras formas de letras.
Sin serif: Comúnmente llamada sanserif, éstas no tienen serif y actualmente se utilizan en distintos tipos de texto impreso. Sin embargo, las letras a palo seco no se usan con frecuencia en textos muy largos ya que las tipografías con serif facilitan la lectura del texto.
Se podrá argumentar que todo esto no es necesario; que al fin y al cabo se trata sólo de letras y que nadie se fijará en ciertos detalles. Pero en el diseño con tipografía muchos diseñadores ignoran la importancia y carga de sentido de las letras, lo que da como resultado un diseño pobre y de poco éxito.
Autor: SOS Logo Design Web: www.soslogodesign.com
|