Diez razones para elegir la carrera de comercial y solo una para dejarla

  • Publicado por Admin
  • 24 de septiembre de 2011 16:46:09 EDT
  • 0 comentarios
  • 8.261 accesos


A diferencia de la mayoría de las profesiones, incluso los mejores expertos y consagrados vendedores no soñábamos de pequeños con ser vendedores. Lo hacíamos con ser futbolistas, astronautas o bomberos, y cuando crecimos un poco más quisimos convertirnos en grandes hombres de negocios, directores de marketing o, en definitiva, a todo lo que oliese a la película de Tom Cruise Risky Business (1983) o de Michael J. Fox El secreto de mi éxito (1987). 

Bien, no íbamos tan desencaminados, aunque no lo supiéramos. Estos personajes de película representan el máximo exponente del vendedor: una persona hecha a sí misma, luchadora, positiva, de voluntad férrea y con un carisma y empatía hacia los clientes casi ilimitados. Por supuesto que estas cualidades no aseguran el éxito, pero sí ayudan a conseguir un buen puesto en la pole position. 

Hollywood enseña buenos ejemplos de comerciales y vendedores a los jóvenes, pero también lo hacen los periódicos de negocios diariamente, aunque no hace falta ir a las “grandes tallas” de la venta para observar y aprender de un experto. En cada departamento comercial de cada empresa suele haber uno o más verdaderos vendedores, motivados diariamente con nuevos retos que nos pueden enseñar. 

A pesar de todos estos ejemplos diariamente me doy cuenta de que he elegido la profesión con la imagen más dañada que conozco. Continuamente veo como los jóvenes que comienzan a trabajar desdeñan los trabajos de ventas solamente porque no esta bien visto o porque es lo que consideran el “anti-marketing”. 

Por eso quiero alentar a quien esta en este barco y animar a quien se encuentre valorando esta opción laboral. Os escribo mis diez razones para ser vendedor: 

1. Es el trabajo más libre de horarios que existe, tú te organizas. 

2. Inicialmente está mejor valorado económicamente que otros puestos de trabajo. 

3. Posteriormente lo es más todavía. No lo dudes, es el departamento con más ingresos netos. 

4. Dispones de añadidos al sueldo (coche, dietas, viajes…), claro que pueden ser un premio. 

5. Es de lo más dinámico que hay en la oferta laboral, no te aburrirás nunca. 

6. Conoce gente nueva y crea tu propia red de contactos, ¡pasa del messenger! 

7. La mayoría de los Directores Generales fueron antes Directores de Venta o Comerciales, y éstos a su vez pasaron por el puesto de comercial. 

8. Las pymes se mueren, literalmente, por contar con comerciales junior para convertirlos en señor con ellos. 

9. Es un sector de paro cero: si tienes un amigo comercial en paro, es que no quiere trabajar. 

10. Tienes al menos 24 pagas al año, sueldo fijo más sueldo variable. 

Seguramente dirás: “Este artículo sólo cuenta la parte positiva, no la negativa”. Si eres de estos es que no ves la oportunidad, sino la ausencia de ella. Que sea negativo o positivo sólo depende de ti, y es la única razón para dejar la carrera comercial o no. 

Estamos ante la "Nueva Era Comercial", donde la mayor diferenciacion de servicios se da en la venta y post-venta. 

Como he comentado anteriormente las grandes empresas colocan al frente de la compañía, delegación o sucursal perfiles puramente comerciales; por ejemplo La Caixa, donde todos sus nuevos directores de sucursal son más comerciales que financieros. Estamos ante la nueva “Era Comercial”, en la que la mayor diferenciación de servicios se da en la venta y la post-venta, dada la gran competencia de mercados. 

Sin barreras, sin trucos y sin adornos… Comercial, Key Account Manager, Gestor de Cuentas, Director Comercial, Director de Ventas, Representante, Intermediario Comercial… Todos ellos son en realidad una misma cosa: vendedor. 

...y tú que opinas al respecto?


Autor: Gonzalo Sánchez es Director Comercial de Somos Tu Imagen

 

 

  
0 comentarios