Financiamiento a través de la Red de Microfinanzas

  • Publicado por Admin
  • 28 de agosto de 2011 18:30:28 EDT
  • 0 comentarios
  • 24.621 accesos


La Red de Microfinanzas constituye una alternativa para la microempresa al crédito tradicional. Actualmente cerca de 300 mil microempresas operan con esta institución, que nació formalmente con el nombre de "Red para el Desarrollo de las Microfinanzas en Chile", luego de la visita de Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz, en el 2001. El 2003 se constituyó como asociación gremial. 

La Red de Microfinanzas está compuesta por instituciones que brindan créditos a la microempresa, tales como bancos Banco Estado, Banco del Desarrollo, Banco Santander-Banefe, Banco Nova de BCI), Cooperativas (Credicoop, Oriencoop) y ONGs sin fines de lucro (Corporación WWB-Finam, Fondo Esperanza, Fundación Crecer, entre otros). 

La Red de Microfinanzas como organización tiene presencia en Internet en el sitio web www.redmicrofinanzas.cl 

Servicios entregados por los representantes de la Red 

*BancoEstado 

BancoEstado ha desarrollado líneas de crédito especiales para microempresas. La Cuenta Proveedor incluye convenios con algunas empresas proveedoras, con facilidades de pago (30 días sin interés, descuentos por volumen de compras, ofertas promocionales). 

Otro producto importante es el seguro Empresa Protegida que se hace cargo de los créditos asociados en caso de siniestros, robos con fueza o daños al vehículo de trabajo. También los denominados Seguros Pequeños Empresarios (Fraudes, Vehículos, antidelincuencia y agrícola). 

Es preciso destacar que, por ser banco estatal, BancoEstado ha sido agente relevante en la habilitación de programas de fomento como FOGAPE, PROFO, Fondo Asistencia Técnica y Programa Desarrollo Proveedores (PDP). 

Para acceder a los servicios de BancoEstado Microempresas y obtener más información, puedes acudir a su sitio web www.bancoestado.cl/microempresas. 

*Banco del Desarrollo 

Una de las IMFs fundadoras de la Red de Microfinanzas, el Banco del Desarrollo inició su programa de Microempresas en 1989. Ha establecido alianzas relacionadas con el segmento microempresarial con Fosis, Sercotec, Indap, Corfo, Sence y municipal. Ha inaugurado centros microempresarios en diversas regiones del pais. El año pasado (2007) superó los 120 mil clientes del segmento. 

En el ámbito internacional ha tenido un rol relevante en la participación de organismos dedicados a las microfinanzas como The Microfinance Network (www.mfnetwork.org), Colcami (www.colcami.org) y el Banco Mundial de la Mujer (www.swwb.org). 

Banco del Desarrollo Microempresas cuenta con productos y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades de crédito del segmento, destacando los créditos para pequeños productores agrícolas, crédito de enlace para proyectos de riego y drenaje y el crédito para cambio de vehículos para taxistas. 

Para acceder a los servicios de Banco del Desarrollo Microempresas y obtener más información, puedes acudir a su sitio web www.bddm.cl. 

*Santander Banefe 

Desarrolla líneas y programas de crédito especialmente dirigidos a microempresarios y microempresarias, y al sector agrícola. En el área de la microfinanza destaca un crédito para microempresarios(as) emergentes, pagable en cuotas fijas mensuales para capital de trabajo, específicamente compra de mercadería. 

Santander Banefe es una de las Instituciones Financieras que opera con FOGAPE, la garantía estatal para apoya a la pequeña empresa. 

Otro elemento a destacar es el Premio Nacional a la Mujer Microempresaria que ya lleva 8 versiones reconociendo y premiando las capacidades de mujeres emprendedoras en el segmento de la microempresa. Para postular a los premios que van desde becas de estudio hasta 6 millones de pesos como gran premio nacional, hay que registrarse en su sitio web www.banefe.cl 

*Banco Nova 

Esta filial del banco BCI posee una línea de crédito para MicroEmpresarios. Entre los beneficios y características se encuentra el financiamiento de mercaderías y materias primas, máquinas y equipos, vehículos de trabajo y arreglos de local. Atiende a microempresarios y microempresarias formales o informales (con patente comercial o permiso municipal). Cuenta con cobertura de garantía FOGAPE lo que permite pagar hasta en 60 cuotas o 72 cuotas en caso de locales comerciales. También posee facilidades de pago como pago de primera cuota hasta dentro de 90 días o dos meses no consecutivos libres de pago. 

Para acceder a la sección del sitio dedicado a crédito para MicroEmpresarios, hay que dirigirse a www.banconova.cl 


Cooperativas 

*Credicoop 

Es una cooperativa que en un primer momento reunió a 14 socios en 1986 y ahora cuenta con más de 13 mil miembros. Atienden 23 agencias distribuidas entre Valparaíso y la Araucanía en donde otorgan acceso a servicios crediticios a personas de bajos ingresos. Cuentan con créditos para la microempresa, crédito agrícola, créditos de emergencia (que resuelven problemas puntuales de caja u otras de corto plazo y bajos montos), capacitación, entre otros productos financieros. 

Para obtener acceso a estos créditos hay que hacerse socio de la cooperativa. Ver información en www.credicoop.cl 


*Oriencoop 

Concentra sus servicios en la zona centro sur, con la oficina central en la ciudad de Talca. Entre sus servicios figuran cuentas de ahorro (socios antiguos) y crédito. De estas últimas destacan créditos diridos a la microempresa formal e informal, microempresa de socios antiguos, créditos agrícolas, contratistas, obras de riego y drenaje, Pyme, capital de trabajo flexible, entre otros. Cuenta con cobertura FOGAPE en una línea PYME y una línea de crédito Agrícola. 

Además, esta empresa presta el servicio de Factoring. 

Para obtener acceso a la información, puede visitar el sitio web de la instituciónwww.oriencoop.cl 
. 

Organismos No Gubernamentales con servicios financieros 

Finam, Finanzas Internacionales y Nacionales para la Mujer (Fono: 3411215 Santiago)

Es una corporación de derecho privado alineada con el objetivo de promover la capacidad emprendedora de la mujer chilena. Opera microcréditos para Capital de Trabajo o Activo Fijo (equipamiento o habilitación) a los que pueden acceder preferentemente mujeres, con al menos un año de actividad, formal o informal, y que no tengan acceso a crédito en el sistema financiero formal. Deben residir en la Región Metropolitana, la V o VI Región. 


Fondo Esperanza (www.fondoesperanza.cl) 

Se define como una institución de microcréditos solidarios para personas que se encuentran bajo la línea de la pobreza. Hace entrega de préstamos en dinero y educación emprendedora, gestación de pequeños negocios orientados a superar la situación de pobreza en Chile. Para ingresos menores a los 40 mil pesos mensuales, a los que se les entrega créditos grupales con las cuales formar sus propias “pequeñas empresas”. 

Fundación Crecer (www.fundacioncrecer.cl) 

Nacida al alero de los trabajos voluntarios de un grupo de apoderados del Colegio Sagrado Corazón de Apoquindo allá por el año 2002, la Fundación Crecer trabaja dando crédito a personas que necesitan financiamiento a través del Programa Emprendedores. Los créditos son entregados mediante Bancos Comunitarios, que son grupos de 20 a 25 personas con similares necesidades de financiamiento, con el compromiso grupal de pagar la totalidad de lo prestado. Los préstamos van desde los 150 mil pesos anuales hasta los 315 mil pesos anuales, dependiendo de la antigüedad en que se halle el beneficiario como integrante del Banco. Las tasas de interés fluctuan entre el 1 y el 2 por ciento. 

Fundación Contigo (www.fundacioncontigo.cl) 

Es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, fundada en 1989 por dos jóvenes franceses: Laurent Marchaber y Hubert de Boisredon, bajo la inspiración del Grameen Bank de Muhammad Yunus. Esta Fundación focaliza sus esfuerzo en generar oportunidades para que los clientes y microempresarios(as) en situación de pobreza logren crecer económicamente y desarrollar su potencial. Concretan créditos para Capital de Trabajo, para activos fijos a la microempresa de las áreas urbanas y las de actividad silvoagropecuaria. Créditos Microempresariales, grupales y campesinos, además de descuento de cheques (pago por cheques a fecha). 

Fundación Banigualdad (www.banigualdad.cl) 

Es una fundación privada sin fines de luchro que brinda servicios de microfinanzas. Comenzó con el nombre de Fundación Chile Acción – La Vaca con el proyecto de microcréditos Fondo Confianza, también basado en la experiencia de Muhammad Yunus. Banigualdad ofrece financiamiento a través de créditos solidarios de bajo monto y corto plazo a grupos de entre 22 a 25 personas que se apoyan entre sí para el éxito de su negocio. Además se incluye dentro del servico talleres de capacitación para que sus miembros adquieran capacidades de administración y gestión de empresa. 

INDES, Inversiones para el Desarrollo S.A. 

Es una institución financiera que tiene como objetivos brindar acceso a servicios financieros al sector de empresas emergentes. Ofrecen programas para Capital de Trabajo (Créditos de Operación, Factoring y descuento de documentos, Lease-Back) y para Activo Fijo (Leasing, Créditos de Inversión, Financiamiento de taller o local). Atienden a la pequeña empresa y la microempresa con ventas mensuales netas entre 2 y 25 millones de pesos). 

Para conocer y acceder a los servicios financieros de INDES, puedes acudir awww.indes.cl. 

Otras instancias de la Red de Microfinanzas como Desarrollo Kolping (www.kolping.cl), Fundación Trabajo para un Hermano (www.tph.cl) Un Techo para Chile (www.untechoparachile.cl) no poseen programas de financiamiento y su labor está más centrada en la educación y la ayuda solidaria. 

 


Autor: Para Emprender
Web: http://www.paraemprender.cl/

0 comentarios