Pero, ideado adecuadamente estos exhibidores se convierten en “parada obligada”, a continuación les cuento que hacer para que te funcionen.
Las ferias y exposiciones son como un laberinto, la gente viene, se medio pierden, dan vueltas y con suerte encuentran lo que están buscando (usualmente algo chévere y que sea gratis)
Una exposición o feria se parece mucho a un supermercado, excepto que donde hay anaqueles y cajas de cereales veras islas y exhibidores o stands. Tu meta es hacer que la gente correcta se detenga y mire tu “caja de cereal”.
Piensa en la ultima exhibición a la que fuiste. ¿Cuantos de los exhibidores se te quedaron grabados en la mente? ¿Cuantos de ellos lograron que te detuvieras o al menos que les pasaras al frente más lentamente? ¿No fueron muchos? Okay, sigue estas reglas y haz que se detenga el publico que deseas.
Regla #1. Los exhibidores o stands en los eventos no son para vender
Este es un error común, se piensa que los exhibidores en las exposiciones venden cosas. No hacen eso. La labor de los exhibidores o stands es que estos logren detener a tu target de manera que tu vendas cosas. Si piensas que el exhibidor hará tu trabajo, le estas pidiendo que haga algo equivocado.
No hay gran explicación aquí. Solo piensa que el trabajo del exhibidor es como una valla que dice “pare” o al menos un policía acostado en el camino.
Regla # 2 “Un tiro al suelo” no falla.
Si de verdad quieres que te pongan atención “dales donde menos se lo esperen” con esto quiero decir que mientras la gente camina por el pasillo muéstrales algo realmente “único” tan atrayente y al punto que no tendrán otra que detenerse o al menos reducir el paso.
Entonces, tienes que hacer algo más que “pensar fuera de la caja” . Tienes que botar la caja y hacerte una pregunta muy simple ¿Qué es lo que hará que se detengan y te pregunten por tu empresa o producto?
Ahora, la pregunta es, ¿tienes las agallas para hacerlo? Si es así, pues te vas a llevar a todo el mundo por delante, muy simple, mucha de tu competencia será igual que los demás.
“Un tiro al suelo” no tiene que ser ofensivo o tonto. Solamente hacer que tu target se detenga. Lo grande, lo burdo, lo inesperado, lo poderoso, lo relevante y lo que llame la atención.
Regla # 3 Los exhibidores no son folletos
Los folletos tienen muchas palabras. La gente los obtienen y los leen cuando quieren, donde quieren y se toman el tiempo que quieren. En cambio, los exhibidores son totalmente lo opuesto a los folletos. La gente no se los puede llevar a casa. Estos serán vistos únicamente allí en el lugar y la gente no pasara tiempo con ellos.
Piensa en el exhibidor en una exposición como en cajas de cereal. Todas alineaditas en los anaqueles (en las islas) y todas bastante parecidas. La vista panorámica de en una exposición y sus exhibidores o stands desde digamos unos 20 metros es equivalente a la panorámica de la caja de cereal vista desde 1 metro.
Imagínate que la parte del frente de la caja fuera una lista de ingredientes. Ahora eso si que seria totalmente aburrido y nadie, pero nadie se detendrá a leerlos.
Muchas veces recibimos una hoja llena de puntos a poner o describir en el exhibidor o stand. Créanme, no importa cuan impresionado estés con tus “ingredientes”, el publico no los va a ver y mucho menos leer.
El reto más difícil es crear una exhibidor o stand eliminando el 97% de las palabras.
Cualquiera puede divagar para siempre. El truco esta en entregar un mensaje cautivante con 5 palabras. Más difícil aun, un mensaje con una palabra. Si esto se logra ya estas en la delantera de la competencia.
Tienes como dos segundos para crear tu impresión y parar el trafico.
Imagínate una valla en la calle que diga;
Basada en la data histórica y en el análisis de tendencias, tenemos la creencia que pueda haber trafico adicional más adelante justamente hacia donde usted se dirige.
El peso, la velocidad y la dirección hacia donde va su vehículo, combinado con el peso, la velocidad y dirección del trafico adicional, deben de ser calculado para determinar el riesgo potencial involucrado en el caso de que los vehículos se encuentren en el mismo lugar al mismo tiempo.
Si usted concluye que el riesgo involucrado al proceder a la velocidad actual y en la misma dirección es mayor al beneficio de mantener su velocidad y mismo curso, usted debe de tomar acción para cambiar su presente curso y velocidad.
El no hacer estos cálculos y los cambios requeridos pueden resultar en doblar, romper parcialmente o completamente su vehículo el cual usted ocupa en este momento, de igual manera doblar, romper parcialmente o completamente su persona. Ahora imagínate una valla que diga “Pare”
¿ Cuál piensas que es más efectiva? Los exhibidores o stands son vallas en la calle. Ve al meollo del asunto.
Si insistes en nombrar todas las características de la empresa o producto, ponlas en otro lado que no sea el exhibidor principal. Hay muchas opciones disponibles en pendones u otros tipos de medios que te permite libremente enloquecer con el texto.
Regla # 4 Claridad vs. alboroto
Las has visto – exhibidores o stands que parecen un mercado de pulgas. Un banner de tela por aquí, una foto por allá, un panel de exhibición que no concuerda con el resto y lo que pareciera fuera una colección de arte coleccionada desde 1937.
Si lo que deseas es llamar la atención, debes de ser claro: un stand organizado, dinámico y limpio tiene un mensaje claro. – que eres organizado, dinámico y limpio.
Regla #5, Sé diferente. Realmente diferente.
Esto esta directamente relacionado con la regla #2. “Un tiro al suelo” no falla.
La gente de un mismo negocio tiende a pensar igual. Las empresas de tecnología piensan en tecnología. Las de seguro piensan igual... bueno, el resultado es salvo los logos también sus stands se parecen.
Les doy un truquito. Primero, agarra un papel y lápiz y crea dos columnas, en la de la izquierda pon “ mi Stand” y en la de la derecha el “Stand de ellos.”
De bajo de “mi Stand” lista todas las cosas que piensas que pondrías en tu exhibidor. (Fotos, gráficos, charts, palabras, peluches, etc..) Después bajo el “Stand de ellos.” Lista todo lo que tu competidos pondría en su exhibidor.
Ahora, raya en tu lista lo que aparece en la lista de ellos. No lo puedes usar. Punto.
¿Que queda? “Diferente. Ser realmente diferente. (Si tu lista ahora esta vacía, no te preocupes eso es bueno. Ya estas en el camino de la creatividad.)
¿ Suena muy simple? El procedimiento lo es, tener las agallas para hacerlo es otra cosa.
Una nota final….
Los diseñadores que realmente saben lo que están haciendo conocen del arte, la ciencia y la sicología de las exposiciones o ferias. El patrón del trafico, la utilización del espacio, el movimiento del ojo, las fuentes y el lenguaje que hacen que todo coordine correctamente o que tu exhibidor sea un desastre.
Aun cuando incrementes la efectividad de tu exhibidor por un 5%, ya estarías hablando con 50 prospectos más por cada mil personas que ven tu stand. Es una inversión pequeña cuando consideras que solo es necesario un buen cliente para que tu inversión en el próximo evento pase de ser un gasto a una ganancia.
Autor: Isabella De Din Web: http://www.promociones128.com/art_det.php?id=13
|